- Oct 14, 2025

Andalucía estrenará 52 nuevas titulaciones universitarias en curso 2025-2026, la mayor oferta histórica

Andalucía amplía su oferta universitaria con 52 nuevas titulaciones para 2025-2026

El Gobierno de Andalucía ha aprobado un nuevo mapa de titulaciones universitarias que supondrá, para el curso académico 2025-2026, la incorporación de 52 nuevas enseñanzas. Esta decisión marca un hito en la historia educativa regional al presentar la mayor oferta de plazas universitarias aprobada hasta la fecha, con aproximadamente 5,000 nuevas plazas para estudiantes.

Contexto y significado del nuevo plan

Este plan, anunciado por el consejero de Universidades, José Carlos Gómez Villamandos, responde a la necesidad de actualizar y adaptar la oferta formativa universitaria a las transformaciones del mercado laboral previstas hasta 2028. Se trata de la primera autorización de nuevos títulos en Andalucía desde 2010, tras 15 años de congelación en la incorporación de nuevas titulaciones públicas.

Detalles de las nuevas titulaciones: grados, másteres y doctorados

El próximo año académico introducirá en las universidades públicas andaluzas un total de 188 nuevas titulaciones, entre las que destacan 52 títulos inéditos: 16 grados, 29 másteres y 7 programas de doctorado. Además, se implantan 12 enseñanzas (6 grados y 6 másteres) que reemplazarán planes de estudios obsoletos, contando con el informe favorable del Consejo Andaluz de Universidades y la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (ACCUA).

Distribución por universidades y titulaciones

Las entidades universitarias beneficiadas incluyen, entre otras, la Universidad de Sevilla, Universidad de Córdoba, Universidad de Jaén, Universidad de Granada, Universidad Pablo de Olavide, Universidad de Cádiz, y Universidad de Huelva. Ejemplos destacados de nuevos grados son el doble grado de Filosofía y Matemáticas en Córdoba, Diseño Gráfico en la Pablo de Olavide, e Inteligencia Artificial en Sevilla.

En cuanto a los másteres, serán 31 los nuevos programas disponibles en el curso 2025-2026, con universidades como Almería y la Internacional de Andalucía (UNIA) ofertando tres cada una. La Universidad de Málaga, Granada y Sevilla también sumarán títulos de posgrado.

Respecto a los doctorados, siete nuevos programas se activarán, repartidos entre la Universidad de Almería, Sevilla, Jaén y Córdoba.

Nueva Universidad Tecnológica Atlántico-Mediterráneo (Utamed): apuesta por la docencia digital

Una de las grandes novedades es la autorización e inicio de actividad de la Universidad Tecnológica Atlántico-Mediterráneo (Utamed), institución privada que ofrecerá 21 títulos (11 grados, 8 másteres y 2 doctorados) en modalidad online y se ubicará en Málaga. La universidad, impulsada por el grupo Medac-MasterD con Vocento, contará con tres facultades: Empresa Digital, Tecnología y Derecho; Humanidades y Ciencias Sociales; y Ciencias de la Salud.

Títulos en universidades privadas

La Universidad Loyola Andalucía ampliará su oferta con tres grados y dos másteres, mientras que la Universidad CEU Fernando III, presente desde este curso, sumará cinco grados y dos másteres. Esta expansión en instituciones privadas complementa el aumento de la oferta pública.

Calidad y proceso de aprobación

El consejero Gómez Villamandos destacó que todas las nuevas titulaciones superaron un riguroso proceso de evaluación que garantizó el cumplimiento de criterios públicos y plurianuales de calidad. Subrayó que, aunque algunas propuestas no fueron aprobadas (como el máster de Inteligencia Artificial en la Universidad de Granada), esto forma parte de un procedimiento habitual y no compromete la reputación ni calidad del sistema universitario andaluz.

Asimismo, el 93% de las nuevas titulaciones cuentan con luz verde en Andalucía, una cifra superior a la media nacional, lo que refleja un esfuerzo decidido por la modernización y competitividad del ámbito universitario.

Beneficios para estudiantes y mercado laboral

Este nuevo mapa académico brinda a los jóvenes andaluces mayores oportunidades para elegir carreras formativas ajustadas a las demandas actuales y futuras del mercado laboral. La oferta concentrada en las ramas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) y Ciencias Sociales busca facilitar la inserción profesional y mejorar la igualdad de oportunidades, preparando a los estudiantes para los retos de un mundo laboral en constante transformación.

El consejero destacó que hasta el momento ninguna universidad ha manifestado la intención de suprimir titulaciones, y ha asegurado que esta actualización de la oferta contribuirá a que las instituciones sean más competitivas y a que los alumnos puedan desarrollar carreras de alto valor añadido dentro de Andalucía.

Enlaces externos y recursos relacionados

Enlaces internos recomendados

Conclusión

La llegada de 52 nuevos títulos universitarios y cerca de 5,000 plazas adicionales en Andalucía pone fin a más de una década de estancamiento en la oferta académica pública, colocando a la comunidad autónoma a la vanguardia en educación superior. Esta iniciativa abre caminos para la innovación académica y mejora la empleabilidad de los estudiantes andaluces, que podrán formarse en áreas estratégicas claves para el futuro.

Imagen: www.abc.es

prensa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras noticias

Destacado

NE

News Elementor

Tu fuente confiable para las noticias de Entrenúcleos y alrededores.

El periódico digital que conecta a Entrenúcleos, con noticias locales al alcance de un clic.

Lo más leído