- Oct 31, 2025

Amama Sevilla y las autoridades sanitarias avanzan pese a la tensión por los errores en los cribados de cáncer de mama

Acercamiento entre Amama Sevilla y las autoridades sanitarias

La Asociación de Mujeres con Cáncer de Mama, Amama Sevilla, ha protagonizado en los últimos días un giro significativo en su relación con las autoridades de salud de Andalucía. Tras semanas de tensión y un rechazo inicial a reunirse con la Junta, esta semana se produjeron dos encuentros clave: uno con el consejero de Salud, Antonio Sanz, y otro con la ministra de Sanidad, Mónica García. Estos contactos marcan un nuevo paso en el diálogo entre la asociación y las administraciones que gestionan los programas de cribado de cáncer de mama.

Contexto de la polémica: errores en la comunicación de resultados

El motivo central que ha provocado el conflicto es un fallo grave en el sistema de comunicación de resultados no concluyentes de las mamografías a muchas mujeres. Esta situación generó la alarma entre las afectadas y la denuncia pública de Amama debido a la falta de información clara y transparente. La presidenta de Amama, Ángela Claverol, explicó que solicitaron explicaciones concretas sobre qué causó ese error, pero hasta ahora no han obtenido una respuesta satisfactoria.

¿Qué originó el fallo?

Según Antonio Sanz, los problemas se derivaron de órdenes verbales transmitidas por jefes de servicio que indicaban dejar de llamar a las mujeres, bajo la creencia de que una empresa externa asumiría esa tarea. Sin embargo, esta explicación no ha sido verificada ni detallada por las autoridades, lo que ha generado desconfianza en Amama. El consejero defendió que no hubo una orden formal y apuntó que las diferencias observadas entre hospitales responden a cuestiones organizativas internas más que a un modelo asistencial general.

Reacciones y postura de Amama Sevilla

Ángela Claverol destacó la educación y cortesía mostradas durante la reunión con Sanz, quien incluso pidió disculpas por los fallos detectados en los cribados. No obstante, la presidenta remarcó que persiste una sensación de desconfianza porque no han hallado todavía soluciones concretas y eficaces para las mujeres afectadas.

Demandas clave de Amama

  • Implementar un canal ‘exprés’ para informar y atender a las mujeres afectadas.
  • Aumentar el personal médico, especialmente oncólogos, para hacer frente a la posible avalancha de diagnósticos.
  • Garantizar una atención adecuada y sin colapsos en los hospitales andaluces.

Claverol advirtió sobre la saturación que sufre actualmente el sistema sanitario, insistiendo en la necesidad urgente de medidas para mejorar la atención en este ámbito.

La polémica sobre la financiación y críticas políticas

En medio de estos debates, apareció un foco de controversia generado por la prensa, tras publicar ABC que la hija de Ángela Claverol, Andrea Misa Claverol, ha participado en talleres formativos financiados por ayuntamientos gobernados por el PSOE. La presidenta calificó esta publicación como una campaña de difamación promovida desde sectores del Partido Popular para desacreditar la labor de Amama.

Durante la reunión con Sanz, Ángela hizo referencia directa a esta noticia para subrayar que las acusaciones eran un intento de desviar la atención del problema real: los errores en el cribado del cáncer de mama.

Compromiso de Amama con el seguimiento y colaboración futura

A pesar de las dificultades iniciales, Amama ha decidido integrarse en las mesas de seguimiento del cribado de cáncer de mama impulsadas por la Junta de Andalucía. La asociación considera fundamental participar en esos espacios para defender los derechos de las mujeres y buscar soluciones desde dentro, después de comprobar que las vías externas no han dado los frutos esperados.

Importancia del diálogo y la transparencia

Este cambio supone un paso adelante en la relación entre el colectivo y las instituciones. No obstante, para consolidar la confianza será imprescindible que las administraciones mantengan una comunicación fluida, aporten respuestas claras y prioricen la atención a las personas afectadas, minimizando riesgos futuros.

Conclusión: un escenario abierto para mejorar el cribado del cáncer de mama en Andalucía

El reciente acercamiento entre Amama Sevilla y los responsables sanitarios es un punto de inflexión en un proceso que comenzó marcado por la desconfianza y acusaciones cruzadas. Las partes han mostrado voluntad de diálogo, pero el verdadero desafío será transformar esas buenas intenciones en acciones concretas que eviten nuevas fallas en el sistema de detección precoz del cáncer de mama y garanticen la mejor atención para las mujeres andaluzas.

Para seguir informado sobre temas de salud y actualidad local en Dos Hermanas y Sevilla, visite Entrenúcleos Actualidad.

Más información sobre el cáncer de mama puede consultarse en la web oficial de la American Cancer Society.

Imagen: www.abc.es

prensa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras noticias

Destacado

NE

News Elementor

Tu fuente confiable para las noticias de Entrenúcleos y alrededores.

El periódico digital que conecta a Entrenúcleos, con noticias locales al alcance de un clic.

Lo más leído