## La Policía Nacional investiga el acoso a Sandra Peña en Dos Hermanas
El suicidio de Sandra Peña en el colegio Irlandesas de Loreto, ubicado en Dos Hermanas, Sevilla, ha desencadenado una investigación a cargo del Grupo de Menores (Grume) de la Policía Nacional. Desde la pasada primavera, la menor habría sido víctima de acoso escolar por parte de tres compañeras de clase, según la denuncia interpuesta por su familia.
### Acceso al móvil y análisis de pruebas
Los agentes especializados lograron desbloquear el teléfono móvil de Sandra para acceder a mensajes y perfiles en redes sociales. Este avance es crucial para constatar y documentar el acoso al que estuvo sometida. Los datos recopilados servirán para identificar a las presuntas responsables y establecer su edad, factor decisivo para determinar posibles responsabilidades jurídicas. En caso de que sean menores de 14 años, quedarían consideradas inimputables conforme a la ley.
### Medidas judiciales y fiscales se intensifican
El contenido del dispositivo y el informe policial formarán parte del atestado que está elaborando el Grume. Paralelamente, la Fiscalía de Sevilla ha abierto un expediente de reforma juvenil, buscando investigar y establecer responsabilidades concretas en el caso.
### Tensión y reacciones en la comunidad educativa
El ambiente en las inmediaciones del colegio Irlandesas de Loreto se ha convertido en tenso tras la tragedia. La presencia policial se ha incrementado para prevenir incidentes y mantener la tranquilidad entre alumnos y personal docente. Sin embargo, en los últimos días se han registrado pintadas amenazantes, lanzamiento de objetos en patios interiores y publicaciones en redes sociales que señalan directamente a las menores presuntamente implicadas, incluyendo datos e imágenes personales, a pesar de su condición de menores.
### Respuesta institucional y llamada a la calma
Francisco de Paula, director del colegio, emitió un comunicado público en el que condena las situaciones violentas y recuerda la obligación del centro de proteger a toda la comunidad educativa frente a comentarios y comportamientos perjudiciales. Además, destacó la colaboración con las autoridades y justificó el silencio institucional por indicaciones del Grume para no entorpecer la investigación.
### Denuncia familiar y apertura de expediente a la dirección del colegio
La familia de Sandra, representada por su tío Isaac Villar, condena tanto el acoso como la inacción del colegio frente a las denuncias presentadas. Han reiterado su intención de tomar «todas las medidas legales» para depurar responsabilidades.
En paralelo, la Fiscalía ha abierto una investigación para evaluar la actuación de la dirección del centro. Esta medida surge tras constatar la Consejería de Desarrollo Educativo de la Junta de Andalucía que el colegio incumplió el protocolo contra el acoso escolar y no activó el protocolo de prevención de conductas autolíticas, pese a las denuncias previas y el intento de suicidio anterior de Sandra.
### Posibles sanciones para el colegio
La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional ha iniciado un expediente administrativo y remitió las conclusiones a la Fiscalía. Si se determina que hubo incumplimientos graves, el colegio podría perder el concierto educativo, lo que implicaría la retirada de fondos públicos que actualmente sostienen su funcionamiento.
### Contexto: denuncias ignoradas y falta de protocolo
La familia asegura que la madre de Sandra advirtió al centro escolar en dos ocasiones sobre el acoso que sufría su hija, primero a finales del segundo trimestre del curso anterior y luego en septiembre, justo antes del inicio del curso siguiente. Según declararon fuentes familiares, el colegio no activó ningún protocolo ni tomó medidas al respecto.
### Importancia de proteger a los menores ante el acoso escolar
Este caso pone en evidencia la urgencia y la necesidad de que los centros educativos, las familias y las autoridades colaboren en la detección y prevención del acoso escolar para evitar tragedias como la vivida en Dos Hermanas.
Para más información sobre protocolos contra el acoso escolar se puede consultar la web oficial de [Ministerio de Educación y Formación Profesional](https://www.educacionyfp.gob.es/).
Imagen: www.elmundo.es