- Oct 23, 2025

Aldeas Infantiles SOS indemniza a ocho víctimas por abusos del fundador Hermann Gmeiner

Reconocimiento de abusos en Aldeas Infantiles SOS

La organización benéfica Aldeas Infantiles SOS ha reconocido públicamente la existencia de abusos sexuales y maltratos cometidos por su difunto fundador, Hermann Gmeiner, en Austria. Ocho personas que sufrieron estos hechos entre las décadas de 1950 y 1980 han recibido indemnizaciones tras un proceso de protección de víctimas iniciado entre 2013 y 2023.

Detalles de las acusaciones y proceso de indemnización

Según ha informado la organización, las acusaciones se refieren a casos de violencia y abusos sexuales ocurridos en cuatro centros austriacos durante dicho periodo. Los afectados, todos niños en el momento, fueron sometidos a un seguimiento terapéutico y se les entregaron indemnizaciones de hasta 25.000 euros por persona. Aldeas Infantiles SOS ha destacado que estos casos surgieron a partir de su política para abordar hechos históricos y documentados internamente.

Investigación y medidas internas

Desde hace meses, la delegación original en Austria ha enfrentado también nuevas denuncias de abusos en sus centros de acogida. Esto ha provocado la apertura de una investigación por parte de la Fiscalía austríaca y la suspensión del director de la filial. En septiembre de 2025, se confirmó que se estaban investigando denuncias por presuntos abusos ocurridos entre 2012 y 2020 en un centro de ese país.

Historia y ámbito de actuación de Aldeas Infantiles SOS

Fundada en 1949 por Hermann Gmeiner y otros colaboradores bajo el nombre Societas Socialis, la organización nació con el objetivo de ayudar a niños huérfanos o en situación de abandono tras la Segunda Guerra Mundial. En 1963, se constituyó formalmente como Federación Internacional de Aldeas Infantiles SOS, extendiendo su trabajo a más de 130 países. En España, la organización fue galardonada con el Premio Princesa de Asturias de la Concordia en 2016.

Compromiso con la protección infantil

En su página oficial, Aldeas Infantiles SOS reafirma su compromiso de nulidad absoluta respecto a cualquier abuso o maltrato infantil, subrayando su política de protección infantil enfocada en detectar, denunciar y erradicar todo tipo de desprotección dentro de su ámbito de actuación. No obstante, en 2023 un informe encargado a nivel mundial evidenció que la ONG había encubierto múltiples casos de abusos y corrupción desde la década de 1980.

Reacciones y próximos pasos

La revelación de estos casos ha generado conmoción dentro de la organización y en la sociedad, impulsando al grupo a anunciar que «empezarán de cero» para restaurar la confianza y mejorar las medidas de protección. Mientras tanto, continúan abiertas las investigaciones oficiales en Austria y la apelación a revisar y reforzar sus protocolos globales.

Información adicional y recursos

Para conocer más sobre la trayectoria de Aldeas Infantiles SOS y su influencia, puede visitarse la página oficial de Aldeas Infantiles SOS España. Además, la Fiscalía de Austria ofrece detalles actualizados sobre la investigación en curso en su sitio web oficial.

Las noticias recientes siguen destacando la importancia de la protección de los menores y la transparencia en la gestión de organizaciones que trabajan con niños.

Imagen: www.abc.es

prensa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras noticias

Destacado

NE

News Elementor

Tu fuente confiable para las noticias de Entrenúcleos y alrededores.

El periódico digital que conecta a Entrenúcleos, con noticias locales al alcance de un clic.

Lo más leído