- Oct 31, 2025

Falta de médicos especialistas en áreas claves como Medicina Forense y Análisis Clínicos para 2030

El envejecimiento de médicos y la falta de planificación amenazan especialidades médicas clave

En los próximos diez años, se prevé que unos 69.000 médicos se jubilen en España, lo que representa el 25 % de los profesionales médicos actualmente colegiados. Según el Informe sobre Demografía Médica 2025 presentado por la Organización Médica Colegial (OMC), esta situación pone en riesgo la cobertura sanitaria en especialidades que presentan una baja tasa de reposición, como Medicina del Trabajo, Medicina Legal y Forense, Bioquímica Clínica y Análisis Clínicos, donde se calcula que habrá escasez de especialistas.

Desajustes por falta de previsión

El informe destaca que, en los últimos años, no se ha planificado la oferta y demanda de plazas médicas con base en las necesidades reales del sistema sanitario. Esto ha provocado que, mientras en algunas áreas haya más profesionales de los necesarios, en otras especialidades críticas la reposición sea insuficiente para cubrir las futuras jubilaciones. Este desequilibrio puede derivar en un paro de médicos en ciertas ramas, pero también en una falta de cobertura en especialidades esenciales.

Especialidades con mayor riesgo de déficit

Se estima que para el año 2035, más de la mitad de los médicos en especialidades como Medicina Legal y Forense, Medicina del Trabajo y Bioquímica Clínica se jubilarán, alcanzando tasas de jubilación superiores al 54 %. Por ejemplo, el 57,9 % de los médicos de Medicina Legal y Forense y el 57,4 % de Medicina del Trabajo dejarán sus puestos. Estas cifras subrayan la urgencia de plantear una planificación adecuada para evitar vacíos en la asistencia en estas áreas.

Actualmente, España cuenta con 275.963 médicos en activo, de los que 160.670 son especialistas. Sin embargo, la OMC alerta que sin medidas de reposición y planificación, para 2030 habrá una notable merma en el número de especialistas en ciertas áreas estratégicas.

Especialidades con mayor envejecimiento y tasas de reposición

El promedio de edad de los médicos activos es alto en varias especialidades. Según las estadísticas, las más envejecidas incluyen Estomatología (66,43 años), Hidrología Médica (61,40 años), Medicina de Educación Física y Deporte (59,80 años) y Medicina del Trabajo (58,59 años), entre otras.

Mientras que algunas especialidades como Neurofisiología Clínica, Geriatría, Oncología Médica y Medicina Nuclear superan la tasa de reposición necesaria para mantener la plantilla, otras se encuentran por debajo de 1, lo que indica que no se cubre ni el cupo de médicos que se retiran. Esto podría afectar gravemente a la sostenibilidad de ciertos servicios médicos.

Fuga de talento y falta de incentivos

El informe también señala que, a pesar de que España tiene una tasa de médicos por habitante por encima de la media europea, existen fugas de talento en determinadas especialidades. Los profesionales atribuyen esta salida a la insuficiencia de incentivos, tanto económicos como profesionales, lo que agrava la problemática de la cobertura sanitaria en áreas con alta demanda.

La OMC propone la creación de un pacto de reposición entre el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas para definir claramente las necesidades de personal y evitar futuros desajustes. Este pacto permitiría adaptar la oferta de plazas MIR y otros programas de formación a las demandas reales del sistema.

Perspectivas y retos para el sistema sanitario

El futuro del sistema sanitario español depende en gran medida de la capacidad para gestionar adecuadamente el relevo generacional en todas las especialidades médicas. La ausencia de una planificación estructurada y coordinada podría provocar problemas inesperados, desde el desempleo en algunas áreas hasta la falta de especialistas en otras críticas, como la Medicina Forense y el análisis clínico.

De esta forma, la población podría verse afectada en su acceso a servicios de calidad, poniendo en riesgo la eficiencia y el buen funcionamiento de la sanidad pública. Por ello, se hace imperante que las autoridades sanitarias tomen medidas proactivas para anticipar y gestionar este cambio demográfico del colectivo médico.

Para saber más sobre la distribución actual de médicos en España, visite la página oficial del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos.

Conclusiones

  • La jubilación masiva de médicos en la próxima década supone un desafío para la continuidad de la atención sanitaria.
  • Especialidades como Medicina Forense, Medicina del Trabajo y Análisis Clínicos sufren una tasa de reposición preocupantemente baja.
  • Existe una necesidad urgente de un pacto nacional para la planificación y reposición del personal médico.
  • La fuga de talento médica también contribuye a la escasez en ciertas ramas y requiere soluciones motivacionales y organizativas.
Gráfico sobre el envejecimiento de los médicos y especialidades más envejecidas en España
Especialidades médicas con mayor promedio de edad, fuente OMC. Imagen: www.abc.es

La mejora en la planificación de las plazas médicas y la retención del talento serán claves para garantizar la calidad y cobertura del sistema sanitario en España en las próximas décadas.

Imagen: www.abc.es

prensa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras noticias

Destacado

NE

News Elementor

Tu fuente confiable para las noticias de Entrenúcleos y alrededores.

El periódico digital que conecta a Entrenúcleos, con noticias locales al alcance de un clic.

Lo más leído