El Gobierno limita la mejora de infraestructuras eléctricas en Córdoba a proyectos concretos
El Ministerio para la Transición Ecológica ha establecido nuevas condiciones para la inclusión de mejoras en la red de transporte de energía eléctrica en la provincia de Córdoba dentro de la planificación a 2025-2030. Estas mejoras, que afectan especialmente al norte de la provincia y a ocho subestaciones situadas en lugares como Peñarroya, Cabra o La Lancha, solo serán consideradas si se presentan solicitudes basadas en proyectos empresariales reales y maduros.
Rechazo a la mejora del mallado eléctrico en el norte de Córdoba
Uno de los puntos más destacados es la exclusión del norte de Córdoba en el llamado mallado eléctrico, una mejora fundamental para reforzar la red y garantizar el suministro. A pesar de las peticiones previas de alcaldes y empresarios del Guadiato, la actual planificación no contempla mejoras en esta área. La Subdelegación del Gobierno en Córdoba, tras reunirse con sindicatos y empresarios, ha manifestado que cualquier posible cambio debe basarse en aportaciones que justifiquen técnicamente la necesidad de esas infraestructuras.
Condiciones para el cambio en los planes
Según la nota oficial, las propuestas aportadas en el periodo de alegaciones deben ir acompañadas de documentación que evidencie la existencia y madurez de proyectos que justifiquen la mejora o creación de nuevas infraestructuras. Esta documentación permitirá a los técnicos evaluar la viabilidad y, en caso afirmativo, realizar revisiones periódicas que podrían adelantar plazos establecidos inicialmente para 2030.
Casos destacados: Cabra y Peñarroya-Pueblonuevo
La planificación inicial no recoge la ampliación de la subestación de Cabra a 400 kV, lo que limita nuevas capacidades para conectar energías renovables, almacenar energía mediante baterías y apoyar la producción de hidrógeno y desarrollos industriales en la zona. Estos proyectos, que están en fase de tramitación o planificación, han sido en la práctica frenados por el Gobierno.
De forma similar, tampoco se ha aceptado la solicitud para una nueva subestación con dos nuevas posiciones en Peñarroya-Pueblonuevo, una infraestructura considerada esencial por la Junta para mejorar la red eléctrica en el norte de Andalucía y el sur de Extremadura. Esta negativa también implica la no inclusión del eje estructural Córdoba-Badajoz, crucial para la interconexión regional.
Respuesta institucional y social
Ante este cambio de criterio del Gobierno, la Junta de Andalucía, la Diputación de Córdoba, junto a empresarios y sindicatos, han acordado emitir una declaración conjunta para solicitar un incremento en la potencia y mejoras del sistema eléctrico en el norte de la provincia. Consideran que es una medida de justicia para la zona, que necesita un impulso urgente para garantizar su desarrollo económico y sostenibilidad energética.
Futuro y perspectivas
El horizonte de estos trabajos está previsto para un periodo suficiente que permita el análisis y evaluación técnica. La Subdelegación aclaró que no se trata de una propuesta estática, sino que atravesará revisiones periódicas que podrían modificar o adelantar los plazos inicialmente establecidos. Sin embargo, queda claro que sin proyectos empresariales sólidos y maduros, la conectividad eléctrica y las infraestructuras en Córdoba seguirán rezagadas respecto a otras regiones.
Para seguir informado sobre la evolución de este asunto en Entrenucleos, recomendamos visitar nuestras secciones locales y de energía en nuestra plataforma digital.
Imagen: www.abc.es