- Oct 23, 2025

Polémica por el mensaje del Ministerio de Educación sobre olvidar lo aprendido en la escuela

El Ministerio de Educación genera controversia con un polémico mensaje en redes sociales

El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes ha provocado un intenso debate tras publicar un mensaje en sus redes sociales que cuestiona la forma tradicional de aprendizaje escolar. La publicación recoge una célebre frase atribuida erróneamente a Albert Einstein, que afirma que «La educación es lo que queda después de olvidar lo aprendido en la escuela». Este post ha generado críticas y reacciones encontradas entre docentes, familias y usuarios en general.

Origen y contenido del mensaje

La frase compartida por el Ministerio, aunque atribuida a Einstein, es en realidad del reconocido psicólogo B. F. Skinner, y fue citada por Einstein en una conferencia. La idea que transmite es que la educación debe ir más allá de la memorización estricta y debe centrarse en «comprender, crear y conectar saberes con la vida».

En el mensaje publicado en X (antes Twitter), el Ministerio apuesta por un aprendizaje más significativo que se aleje del recuerdo mecánico y permita a los alumnos conectar conocimientos con experiencias reales.

Críticas por la forma y el fondo

Esta declaración ha suscitado una ola de críticas en redes sociales, tanto por la atribución incorrecta de la cita, como por la aparente desvalorización del aprendizaje memorístico. Algunos usuarios consideran que menospreciar el valor de memorizar es un error y puede afectar negativamente a la formación de los estudiantes.

Entre las voces más críticas destaca Mar, profesora de Educación Infantil, que ha expresado en su cuenta de Twitter: «Para conectar saberes con la vida primero tiene que haber saberes. No sé por qué equiparais educación con memorística. Y memorística con recordar sin entender». Ella denuncia que este enfoque podría suponer un ataque al sistema educativo que el propio Ministerio regula.

Contexto de la polémica: reformas y medidas educativas recientes

La polémica llega en un momento de cambios significativos promovidos por el Ministerio, como la reducción del ratio de alumnos por aula, una medida que ha sido vista con escepticismo y acusaciones de electoralismo, sobre todo porque responde a la disminución de la natalidad y la crisis demográfica que atraviesa España.

Estos ajustes, junto con la reedición de los métodos educativos y el debate sobre la memorización, reflejan una tensión entre la tradición educativa y las nuevas tendencias pedagógicas que buscan adaptarse a las demandas sociales y tecnológicas actuales.

La importancia del equilibrio en el aprendizaje

Los especialistas en educación recuerdan que tanto la memorización como la comprensión activa son complementarias en el proceso de aprendizaje. Por ello, no se trata de olvidar lo aprendido, sino de integrar los conocimientos de manera que los alumnos puedan aplicarlos en distintos contextos.

El debate continúa abierto y, pese a las críticas, el Ministerio defiende su apuesta por una educación innovadora y acorde con los tiempos, que genere un verdadero aprendizaje significativo más allá del simple recuerdo de datos.

Enlaces relacionados

Imagen: www.abc.es

prensa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras noticias

Destacado

NE

News Elementor

Tu fuente confiable para las noticias de Entrenúcleos y alrededores.

El periódico digital que conecta a Entrenúcleos, con noticias locales al alcance de un clic.

Lo más leído