La Laguna de Fuente del Rey, situada en Dos Hermanas, se ha convertido en el foco de un importante estudio ecológico impulsado por el Departamento de Zoología de la Universidad de Sevilla. Liderados por el profesor José Antonio Carbonell, un equipo de investigadores lleva a cabo diversas tareas de campo con el objetivo de analizar las comunidades de invertebrados acuáticos que habitan este humedal periurbano.
## La Laguna de Fuente del Rey: un humedal emblemático en el área metropolitana de Sevilla
Este proyecto afecta a uno de los espacios húmedos más relevantes en la zona metropolitana de Sevilla. La Laguna de Fuente del Rey actúa como reservorio natural, manteniendo un equilibrio ecológico imprescindible para la fauna local, especialmente para especies de aves y pequeños invertebrados. La importancia de esta laguna radica no solo en su biodiversidad, sino también en su función como espacio de conservación y educación ambiental.
## Amenazas urbanas sobre los ecosistemas acuáticos continentales
El equipo de la Universidad de Sevilla trabaja en un contexto marcado por la creciente urbanización que afecta a los ecosistemas acuáticos continentales, considerados unos de los más vulnerables en la actualidad. La contaminación, la sobreexplotación del recurso hídrico, y la presión derivada de la expansión urbana ponen en riesgo estos hábitats naturales.
Durante las jornadas de muestreo, los investigadores examinan minuciosamente diferentes microhábitats dentro de la laguna, midiendo variables ambientales cruciales como la temperatura y la salinidad del agua. Además, recogen ejemplares de insectos acuáticos, moluscos y crustáceos, especies fundamentales para el equilibrio trófico del ecosistema y también importantes en la dieta de múltiples aves acuáticas que frecuentan el humedal.
### Papel de los invertebrados en la Laguna de Fuente del Rey
Los invertebrados acuáticos desempeñan un papel esencial en este ecosistema: son bioindicadores de la calidad ambiental y base para la cadena alimenticia local. Su estudio detallado permite comprender el estado de salud del humedal y evaluar el impacto de factores externos.
## Uso de la laguna como laboratorio natural y recurso educativo
Más allá de la función ecológica, la Laguna de Fuente del Rey se está consolidando como un espacio natural abierto para la ciencia y la educación ambiental. El Ayuntamiento de Dos Hermanas, en colaboración con EMASESA y SEO/BirdLife, ha impulsado diversas iniciativas educativas destinadas a acercar la ciudadanía a la biodiversidad local y promover la protección del medio ambiente.
Este trabajo conjunto entre instituciones garantiza que la laguna se mantenga no solo como un ecosistema vivo sino también como un recurso pedagógico fundamental para la comunidad.
## Futuras perspectivas y medidas de conservación
Los datos obtenidos en el estudio permitirán orientar estrategias de conservación específicas para el humedal, especialmente para mitigar los efectos adversos de la expansión urbana y otras presiones ambientales. La universidad y las entidades locales trabajan en proyectos que buscan asegurar la preservación a largo plazo de este espacio natural emblemático.
### Información y enlaces de interés
Para conocer más sobre estos ecosistemas y su conservación, puede consultarse el [proyecto Life para humedales andaluces](https://life-humedales.es) y el portal [SEO/BirdLife](https://seo.org), que promueven la protección de la biodiversidad en la región.
Por otro lado, para seguir otras noticias y proyectos ambientales en Dos Hermanas y Sevilla, recomendamos visitar nuestro archivo en Entrenucleos y la web oficial del Ayuntamiento de Dos Hermanas.
Imagen: www.diarioavanza.es