La Generalitat de Cataluña restringe información pública sobre educación
La Generalitat de Cataluña ha rechazado proporcionar información pública reclamada sobre dos asuntos educativos fundamentales: la lengua en la que se imparte el Bachillerato Internacional y las condiciones formativas del alumnado con necesidades educativas especiales. La denuncia emerge de la Asamblea por una Escuela Bilingüe (AEB), que ha recurrido a la Comisión de Garantía del Derecho de Acceso a la Información Pública (GAIP) y al Defensor del Pueblo ante la falta de respuesta satisfactoria del Departamento de Educación catalán.
Reclamaciones sobre el Bachillerato Internacional sin respuesta
Solicitudes iniciales y negativas
Desde febrero de 2025, la AEB solicitó información sobre la lengua en la que se imparte el Bachillerato Internacional durante el curso 2024-2025. Según las quejas recopiladas, este programa educativo sería mayoritariamente impartido en catalán y en menor medida en inglés, con casi nula presencia del castellano, a pesar de su relevancia internacional. Ante la falta de respuesta en el plazo legal, la asociación elevó la petición a la GAIP en abril de 2025.
La GAIP ordenó al Departamento de Educación que proporcionara la información en un plazo de 15 días, indicado en su resolución del 17 de abril de 2025, pero hasta la fecha no ha recibido la documentación solicitada. La información requerida incluía el listado de centros donde se ofrece el Bachillerato Internacional, las materias impartidas, su idioma de enseñanza y el número de horas semanales correspondientes.
Segunda petición y persistencia del silencio
En abril de 2025, la AEB realizó una segunda solicitud para obtener copias de los modelos de exámenes aplicados a los alumnos que se matricularán en el Bachillerato Internacional 2025-2026. Esta reclamación también fue desatendida, forzando a la asociación a acogerse nuevamente al mecanismo de transparencia. La GAIP volvió a instar al cumplimiento proporcionando un nuevo plazo de 15 días, sin que el Departamento cumpliera con la entrega de la documentación pertinente.
Falta de datos sobre alumnos con necesidades educativas especiales
Simultáneamente, la Asamblea por una Escuela Bilingüe, junto con la plataforma Escuela de Todos, solicitó datos estadísticos relacionados con el alumnado con necesidades educativas especiales. Estos alumnos representan aproximadamente un tercio del total y la información requerida incluía porcentaje, tipo de discapacidad y número de matriculados en centros ordinarios y de educación especial.
Tras no obtener respuesta del Departamento de Educación, las entidades apelaron ante la GAIP, que les concedió un plazo de 15 días desde mayo de 2025 para facilitar la documentación solicitada. Este plazo tampoco fue respetado, generando preocupación por la falta de transparencia en esta materia educativa. Ana Losada, presidenta de la AEB, subraya la importancia de esta información para elaborar un estudio riguroso.
Apoyo del Defensor del Pueblo sin resultados efectivos
A finales de 2024, la AEB solicitó también el amparo del Defensor del Pueblo para reforzar su derecho al acceso a la información. Aunque en mayo de 2025 el Defensor reiteró la petición de datos al Departamento de Educación, las autoridades educativas siguen sin facilitar la documentación requerida.
Ángel Gabilondo, Defensor del Pueblo, notificó formalmente el 19 de mayo de 2025 una solicitud urgente para la remisión de la información pendiente. Sin embargo, esta medida no ha propiciado ningún avance tangible, y la Generalitat permanece en silencio.
Implicaciones legales y críticas por incumplimiento
Según la GAIP, el Departamento de Educación está obligado a cumplir con la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno (Ltaipbg), que requiere la entrega oportuna y completa de la información solicitada por los ciudadanos y órganos competentes.
Ana Losada advierte que este incumplimiento sitúa a la Generalitat en la ‘lista negra’ de instituciones que desatienden sus obligaciones legales en materia de transparencia. Aunque no existen sanciones pecuniarias directas, el informe anual del Defensor del Pueblo refleja este tipo de incumplimientos, afectando la reputación pública del organismo.
Respuesta del Departamento de Educación
Desde la Consejería liderada por Esther Niubó, se defiende que no existe intención de ocultar información al público. El departamento afirma que responde a la mayoría de las solicitudes de la SAIP y la GAIP, pero reconoce que en ocasiones, dada la complejidad de las consultas o la acumulación de trabajo, no es posible cumplir con los plazos legales establecidos, situación que lamentan profundamente.
Contexto y relevancia social
Los datos sobre la escolarización en lengua catalana o castellana y el funcionamiento del Bachillerato Internacional tienen gran importancia para la comunidad educativa y las familias, ya que afectan directamente al derecho a una educación bilingüe o multilingüe y la inclusión de alumnos con necesidades especiales.
Para más información sobre las normativas educativas y su evolución en Cataluña, puedes consultar el Departament d’Educació de la Generalitat de Catalunya y las últimas resoluciones de la GAIP en su portal oficial.
Imagen: www.abc.es