- Oct 18, 2025

Los pasos del Vía Crucis Magno permanecerán expuestos en la Catedral de Córdoba hasta el 18 de octubre

Exposición de los pasos del Vía Crucis Magno en la Catedral de Córdoba

Desde el pasado sábado 11 de octubre, una muestra representativa de los pasos que participaron en el Vía Crucis Magno celebrado en Córdoba permanece expuesta en el interior de la Catedral. Esta exhibición podrá visitarse de manera gratuita hasta el próximo sábado 18 de octubre, permitiendo que los cordobeses y residentes en la diócesis disfruten de un recorrido por estas obras con gran relevancia histórico-artística, según confirmó el Cabildo Catedral de Córdoba.

Contexto histórico y religioso del Vía Crucis Magno

El Vía Crucis Magno fue organizado por la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Córdoba en un marco especial. La procesión conmemoró el 600 aniversario del rezo del Vía Crucis por el beato Álvaro de Córdoba y se celebró teniendo en cuenta el Jubileo Ordinario decretado en diciembre de 2024 por el papa Francisco bajo el lema «Peregrinos de Esperanza». Este evento de carácter jubilar reunió a más de treinta hermandades y cofradías de toda la diócesis, destacando así la importancia espiritual y cultural de la cita.

Imágenes devocionales expuestas

Entre las imágenes que estarán disponibles para veneración y contemplación durante esta semana en la Catedral destacan obras de excepcional valor artístico e histórico. El Cabildo Catedral ha puesto especial énfasis en que la muestra es accesible de forma gratuita para todos los fieles residentes y nacidos en Córdoba, una oportunidad única para apreciar piezas que normalmente sólo se ven durante las procesiones.

Traslados y procesiones previstas para la devolución de las imágenes

Durante los días posteriores, algunas de estas imágenes retornarían a sus sedes canónicas en procesiones programadas de forma escalonada. El lunes 13 de octubre saldrá la Sagrada Cena a las 10:30 horas desde la Catedral. El jueves 17 está prevista la salida del Remedio de Ánimas a las 19:00 horas y, a continuación, a las 19:20, la imagen del Santo Sepulcro de El Carpio desde la Basílica de San Pedro.

Finalmente, el sábado 18 de octubre se realizará el traslado íntimo y privado del resto de imágenes pertenecientes a la diócesis a sus respectivas parroquias en horarios comprendidos entre las 16:30 y las 19:50 horas. Entre los pasos que saldrán ese día destacan Nuestro Padre Jesús Nazareno, Buen Suceso, Redención, Rescatado, Conversión, Las Angustias, Coronación, El Prendimiento, Las Penas, El Perdón y El Resucitado.

Significado y repercusión del evento para la comunidad

El Vía Crucis Magno ha sido valorado como un evento extraordinario por su capacidad para congregar a fieles y amantes del arte sacro, ofreciendo estampas inolvidables que unen tradición, fe y cultura. Este tipo de celebraciones refuerzan la identidad religiosa y cultural no solo de Córdoba sino de toda Andalucía, fortaleciendo el turismo religioso y el interés por las tradiciones.

Información para visitantes y curiosos

Para quienes deseen visitar la exposición, la entrada gratuita facilita el acceso a un patrimonio único dentro de la diócesis. Es recomendable planificar la visita durante estos días previos al 18 de octubre, ya que a partir de esa fecha las obras volverán a sus lugares de origen.

Para conocer más detalles sobre la Catedral de Córdoba y sus actividades, se puede consultar el sitio oficial del Cabildo Catedral de Córdoba. Además, para información sobre la Semana Santa y otras procesiones religiosas en la región, la web oficial de Turismo de Andalucía ofrece recursos actualizados.

Imagen: www.abc.es

prensa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras noticias

Destacado

NE

News Elementor

Tu fuente confiable para las noticias de Entrenúcleos y alrededores.

El periódico digital que conecta a Entrenúcleos, con noticias locales al alcance de un clic.

Lo más leído