- Oct 15, 2025

Reconocen por primera vez en España una pensión para abuela que crió a su nieta durante 26 años

Una pensión histórica para una abuela cuidadora en España

Josefa Lorenzo, vecina de Elche, Alicante, ha abierto un precedente legal al ser reconocida, por primera vez en nuestro país, con un complemento económico en su pensión de jubilación debido a los años que dedicó a cuidar y criar a su nieta como si fuera una hija. Aunque la cuantía es simbólica —35 euros mensuales— este reconocimiento supone un gran avance para muchas familias que se encuentran en situaciones similares.

La historia de Josefa y su nieta

En 1995, con apenas 38 años, Josefa tuvo que asumir la responsabilidad de cuidar a su nieta que apenas tenía un año. Divorciada y con un hijo de 14 años, sus jornadas laborales como obrera en una fábrica de calzado eran de diez horas diarias, lo que dificultaba enormemente compatibilizar trabajo y cuidados. Sin embargo, logró criar a la menor como si fuera su propia hija durante más de dos décadas.

Un reto personal y legal

Intentó formalizar la adopción de la niña sin éxito, pues la legislación impide a los abuelos adoptar a sus nietos. Más tarde, al solicitar su jubilación, expresó su deseo de incluir a su nieta para cobrar un complemento relacionado con la brecha de género por la interrupción de su carrera laboral a causa del cuidado familiar. La Seguridad Social denegó esta petición, argumentando que el complemento solo se otorgaba por hijos biológicos o adoptados.

Pero Josefa no se rindió. Con ayuda de su abogada Isabel Marco, emprendió una lucha legal durante cuatro años para que se reconociera el derecho al complemento con base en el cuidado efectivo, no en la filiación biológica, que consideraban injusto y discriminatorio.

El papel de la Justicia en el reconocimiento del complemento

Tras superar varias instancias judiciales, fue el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV) el que finalmente dio la razón a Josefa. En su sentencia, los magistrados reconocieron que el derecho a este complemento no depende exclusivamente de la relación biológica sino del cuidado efectivo de los hijos o, en este caso, de la nieta a la que ha dedicado 26 años de su vida desde 1995 hasta su jubilación en 2021.

Detalles del fallo y su repercusión

Este complemento representa un reconocimiento económico simbólico, pero con carácter retroactivo e intereses, que no superará los dos mil euros en total. Además, esta sentencia abre la puerta para que otros abuelos en situaciones similares puedan solicitar este complemento en sus pensiones si cumplen con las condiciones establecidas. Sin embargo, se advierte que la Seguridad Social aún podría recurrir la decisión ante el Tribunal Supremo.

Implicaciones en la conciliación y la brecha de género

Este caso pone el foco en la compleja realidad de muchas personas que asumen responsabilidades adicionales de cuidado familiar fuera del círculo parental directo, y que ven afectadas sus carreras profesionales y sus derechos sociales. Según la abogada Isabel Marco, la normativa vigente ha generado situaciones discriminatorias para quienes no pueden adoptar legalmente a sus nietos pero sí asumen su cuidado durante años.

La justicia gratuita fue un factor clave para que Josefa pudiera seguir adelante con la demanda sin miedo a costes judiciales elevados, demostrando que este sistema puede funcionar para proteger los derechos de personas con ingresos bajos o limitados.

Un precedente para otros abuelos cuidadores

Josefa se muestra orgullosa de la posible repercusión positiva de su caso, considerando que hay más abuelos que se han hecho cargo de sus nietos por diversas circunstancias familiares. La sentencia podría sentar un nuevo criterio legal, aunque todavía existan dudas sobre el alcance y aplicación general de esta medida.

La relación de Josefa con su nieta es cercana y materna, y aunque mantiene la privacidad respecto a detalles personales, su batalla legal ha puesto en evidencia la falta de reconocimiento social y económico para los cuidadores no parentales dentro de la estructura familiar.

Más información sobre pensiones, jubilación y justicia

En definitiva, este caso representa un avance en la legislación y en el reconocimiento de los cuidados familiares no tradicionales, promoviendo un enfoque más justo y equitativo para personas que, con dedicación y esfuerzo, sustentan familias enteras.

Imagen: www.abc.es

prensa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras noticias

Destacado

NE

News Elementor

Tu fuente confiable para las noticias de Entrenúcleos y alrededores.

El periódico digital que conecta a Entrenúcleos, con noticias locales al alcance de un clic.

Lo más leído