- Oct 22, 2025

Ministerio de Juventud propone estándares para centros de acogida de menores en España

## Nuevo Real Decreto para Centros de Acogida de Menores encabezado por Sira Rego

El Ministerio de Juventud e Infancia, liderado por **Sira Rego**, avanza en la elaboración de un **real decreto que establece estándares mínimos de calidad** para los centros de acogida de menores en España. Esta iniciativa busca responder a demandas históricas de trabajadores sociales y mejorar significativamente las condiciones de atención y protección de los niños y adolescentes tutelados.

### Principales medidas propuestas

Entre las propuestas más destacadas del texto, actualmente en debate, se encuentra el establecimiento de un máximo de 10 plazas en estos centros, aunque en situaciones excepcionales se permitirá hasta 15. Adicionalmente, se determina un **mínimo de dos trabajadores por turno**, garantía esencial para asegurar la correcta supervisión y atención individualizada.

El decreto también contempla que estos centros se sitúen en zonas céntricas y salubres de las ciudades, preferiblemente próximos a instalaciones sanitarias, educativas y espacios de ocio, con el objetivo de **favorecer la integración e inclusión social de los menores**.

### Diseños de espacios para la convivencia y formación

Los dormitorios tendrán una capacidad máxima para dos menores, con camas individuales y al menos cinco metros cuadrados por plaza, es decir, un mínimo de 10 metros cuadrados en total. Además, se plantea la creación de zonas independientes para el descanso y ocio, así como espacios verdes y salas de estudio que faciliten la escolarización y formación continua.

### Ajuste de plazas residenciales según población

El ministerio propone que el número de plazas en los centros residenciales se ajuste según la población del territorio, estableciendo como referencia una plaza por cada 2.250 habitantes. Esta medida pretende una distribución más equitativa y adaptada a las necesidades demográficas, aunque se espera recibir aportaciones de las comunidades autónomas para afinar este criterio.

### Formación obligatoria y ratios profesionales

El decreto estipula que los directores de los centros deben contar con formación en intervención social o psicoeducativa. Además, se exige la presencia de un educador social por cada cuatro menores y la incorporación de un psicólogo especializado en derechos humanos y de la infancia para abordar las necesidades específicas de los menores tutelados.

### Inspecciones y mecanismos de control

Para garantizar el cumplimiento de estas medidas, se establecerán inspecciones periódicas por parte de las comunidades autónomas, con el envío de informes obligatorios al Ministerio de Juventud e Infancia. Estas revisiones se enfocarán en aspectos como higiene, alimentación, convivencia, educación sexual, prevención de adicciones y formación en nuevas tecnologías.

### Recursos económicos y derechos fundamentales

El decreto también pone énfasis en la asignación de recursos económicos adaptados a la edad de los menores para cubrir gastos personales, y establece la necesidad de cumplir normas básicas de convivencia, incluyendo tareas domésticas y medidas de higiene personal. Este enfoque integral busca un desarrollo equilibrado y respetuoso de los derechos infantiles.

### Contexto y motivaciones

Esta iniciativa del Ministerio llega en respuesta a situaciones críticas y demandas sociales tras casos trágicos como el asesinato de una educadora social en Badajoz ocurrido en 2025, lo que evidenció la necesidad urgente de mejorar las condiciones en los centros. En marzo de 2025, Juventud anunció su compromiso de aprobar esta normativa, que será presentada para negociación en la Comisión Sectorial de Infancia programada para el próximo viernes 17 de octubre de 2025.

### Reacción y próximos pasos

El texto real decreto no posee rango de ley, por lo cual se abre un espacio amplio para la discusión y aportación de las comunidades autónomas y los distintos actores implicados en la protección de la infancia. El Ministerio de Juventud solicitará que las comunidades garanticen la disponibilidad de recursos suficientes para materializar las mejoras propuestas.

Para más información sobre la infancia y políticas de protección, puede consultar los recursos del [Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030](https://www.mscbs.gob.es/proteccionInfancia/home.htm).

> Imagen: www.abc.es

prensa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras noticias

Destacado

NE

News Elementor

Tu fuente confiable para las noticias de Entrenúcleos y alrededores.

El periódico digital que conecta a Entrenúcleos, con noticias locales al alcance de un clic.

Lo más leído