## Petición de un pleno monográfico en el Parlamento andaluz
Un día después de solicitar una comisión de investigación, los grupos de izquierda en el Parlamento de Andalucía han presentado una iniciativa para convocar un pleno monográfico dedicado a analizar los errores detectados en el programa de cribado para la detección precoz del cáncer de mama. La petición, impulsada conjuntamente por PSOE, Adelante Andalucía y Por Andalucía, busca cambiar el orden del día del pleno ordinario de este miércoles para incluir un debate centrado en la situación sanitaria que afecta a miles de mujeres en la región.
## El alcance y la urgencia del problema
La iniciativa señala la importancia de ofrecer una explicación «veraz y completa» sobre las causas que han provocado que mujeres sometidas a la primera mamografía, con sospechas de cáncer de mama, no hayan recibido citas para pruebas adicionales o hayan sufrido retrasos prolongados en dichas citas. Esto ha generado preocupación porque afecta directamente a la salud y al pronóstico de las pacientes.
Según el texto presentado, es especialmente urgente determinar el número exacto de mujeres afectadas, así como la distribución temporal y territorial de estos retrasos en Andalucía. El debate ha generado gran controversia política, reflejando la gravedad con la que los grupos a la izquierda valoran este problema en el sistema público de salud.
## Críticas hacia la Junta de Andalucía y sus responsables sanitarios
La petición también cuestiona la gestión de la Junta de Andalucía durante los dos mandatos del presidente actual, remarcando que los tres consejeros de Salud nombrados han ignorado las alertas emitidas desde asociaciones como AMAMA, sindicatos y distintos informes sobre el aumento de fallecimientos por cáncer de mama vinculados a esta problemática.
La iniciativa solicita que el presidente justifique por qué la administración autonómica no ha cumplido con sus compromisos para corregir esta «temeraria situación», así como las medidas correctoras que se están aplicando. Además, se insta a explicar si este fallo en la gestión se ha extendido a otros programas de detección precoz como el cáncer colorrectal o de cérvix, lo que agrava aún más la preocupación social.
## El contexto político y las reacciones en el Parlamento
En medio del debate previsto sobre la ley de Vivienda de Andalucía, la diputada de PSOE Verónica Pérez ha intensificado la crítica, acusando al presidente de la Junta de «soberbia» y calificando el caso como «el mayor escándalo sanitario» que atraviesa la comunidad.
Este debate adquiere especial relevancia dado que el presidente de la Junta tendrá que responder sobre este asunto en la sesión de control prevista para el jueves, un día después de esta solicitud de pleno específico. La atención mediática y política está puesta en cómo el Gobierno andaluz afrontará esta crisis sanitaria relacionada con la detección precoz del cáncer de mama, una cuestión que tiene gran impacto en la salud pública y en la confianza de la ciudadanía.
## Importancia del cribado precoz para el cáncer de mama
El programa de cribado para cáncer de mama es fundamental para mejorar la detección temprana y aumentar las posibilidades de tratamiento exitoso. Cuando este sistema falla, las consecuencias pueden ser graves, aumentando la mortalidad y complicando el pronóstico de las pacientes. La polémica en Andalucía pone en primer plano la necesidad de mejorar la gestión, seguimiento y cumplimiento de los protocolos establecidos en estos programas de salud pública.
Para ampliar información sobre la importancia del cribado de cáncer de mama, consulte recursos oficiales como la [Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM)](https://seom.org) o la [Organización Mundial de la Salud (OMS)](https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/breast-cancer).
Imagen: www.abc.es