Ibiza bajo alerta roja por lluvias torrenciales y graves inundaciones
Ibiza vive una de sus jornadas más complicadas tras la llegada de la tormenta Ex Gabrielle, que desde primeras horas de la mañana de este martes ha descargado precipitaciones intensas y constantes que han provocado inundaciones generalizadas y cortes de suministro eléctrico en varios puntos de la isla.
El volumen de agua caído, que ha superado los 200 litros por metro cuadrado en solo dos horas, ha desbordado los sistemas de drenaje y ha convertido carreteras principales en auténticos ríos, afectando también a infraestructuras sanitarias y de comunicación.
Despliegue de la Unidad Militar de Emergencias (UME)
En respuesta a la gravedad del temporal, los primeros efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME) se han puesto ya en camino desde la península para reforzar el operativo de emergencia en Ibiza. Un contingente partió desde Bétera y otro se preparaba en Denia con maquinaria pesada, mientras que desde Mallorca también se movilizaban recursos para apoyar las labores de rescate y emergencia.
Efectos del temporal en infraestructuras y servicios básicos
La tormenta ha obligado a cerrar el primer cinturón vial de Ibiza (carretera E-10) debido a las inundaciones y a que numerosos vehículos quedaron atrapados en aparcamientos bajos. El tráfico quedó colapsado con desvíos organizados por la Policía Local que desde el principio intentó minimizar los daños y garantizar la seguridad ciudadana.
En el ámbito sanitario, el hospital Can Misses ha suspendido casi todas las consultas programadas, ya que las filtraciones de agua provocaron goteras e inundaciones en diferentes áreas del edificio, recientemente reformado. La acumulación de agua en las instalaciones ha complicado la atención habitual a pacientes, obligando a redirigir personal y recursos para mitigar el impacto.
El aeropuerto de Ibiza también sufrió retrasos en los despegues y aterrizajes como consecuencia de la acumulación de agua en las pistas, aumentando las dificultades en la llegada y salida de vuelos.
Suspensión de actividades y paralización de la isla
Colegios cerrados y transporte público suspendido
Por precaución, se suspendieron las clases por la tarde en todos los centros educativos de Ibiza y Formentera. Asimismo, el servicio de autobuses cesó su circulación, dejando prácticamente paralizada la ciudad de Ibiza y complicando el desplazamiento de los ciudadanos.
Medidas y protocolos desde las administraciones
La Generalitat Balear ha mantenido actualizada la situación de emergencia, liderada por la presidenta Marga Prohens y el presidente del Consell de Ibiza, Vicent Marí, quienes se desplazaron hasta la isla para supervisar la coordinación entre cuerpos de seguridad y servicios de emergencia. La consejera de Administraciones Públicas, Antonia María Estarellas, aseguró que aunque la alerta roja se rebajó a naranja a las 16:00 horas, los riesgos de inundación seguían siendo elevados y pidió a la ciudadanía extremar la precaución y evitar desplazamientos innecesarios.
Emergencia en Formentera y derrumbe en Puig des Molins
En Formentera, aunque la lluvia dejó una tregua momentánea durante la noche, se activó un mensaje de alerta preventiva para los vecinos por un posible empeoramiento del temporal. El gobierno regional solicitó estar preparados ante cualquier emergencia.
Por otra parte, en la zona de Puig des Molins, un desprendimiento de ladera afectó a dos hoteles de la cadena Vibra, causando escenas de pánico entre turistas y residentes. Hubo tres heridos leves y fue necesario desalojar a 220 personas, que fueron reubicadas en el área turística de Platja d’en Bossa. En la intervención participaron bomberos, Policía Local, Policía Nacional y equipos sanitarios del 061.
Recomendaciones y situación actual
Las autoridades insisten en que, ante la saturación de los servicios de emergencia, la ciudadanía solo debe comunicarse con el 112 en caso de emergencia real. De igual forma, apelan a mantener la calma, no realizar desplazamientos y seguir las indicaciones oficiales para garantizar la seguridad de todos.
Este miércoles se espera la llegada de varios consejeros autonómicos a Ibiza para evaluar la evolución de la emergencia y coordinar los recursos necesarios en materia de seguridad, infraestructuras y asistencia.
La situación en Ibiza y Formentera sigue siendo crítica, pero la rápida actuación de los servicios de emergencia y la implicación de las administraciones buscan minimizar el impacto de esta tormenta histórica que ha dejado una huella profunda en las islas.
Imagen: www.abc.es