- Oct 04, 2025

Suspendido el desahucio de las exmonjas de Belorado tras recurso judicial

Suspendido el lanzamiento de las exmonjas en Belorado

El Tribunal de Instancia de Briviesca ha decidido suspender el desahucio de las exmonjas clarisas de Belorado (Burgos), que estaba previsto para el próximo viernes 3 de octubre. Esta decisión se produce tras el recurso interpuesto por las religiosas ante la Audiencia Provincial de Burgos, que ha dejado sin efecto la orden de lanzamiento. En consecuencia, el futuro del monasterio está nuevamente en manos del sistema judicial.

El proceso judicial que retrasa el desalojo

El procedimiento judicial que afecta a las exmonjas ha sufrido un retraso gracias a esta maniobra legal. La providencia comunicada el lunes establece expresamente que «queda sin efecto el lanzamiento señalado», interrumpiendo el calendario previsto. Esta estrategia de aplazamiento se suma al cisma que comenzó en mayo de 2024 y que gira en torno al control del monasterio.

Contexto del conflicto religioso y patrimonial

La disputa comenzó por la ruptura entre la exabadesa Laura García de Viedma y sus seguidores, y la Santa Sede, que nombró a un comisario pontificio para administrar el convento. La intención de la justicia y la Santa Sede es recuperar la propiedad, valorada en más de diez millones de euros y dividida en tres monasterios, frente a las exreligiosas que aún controlan las instalaciones. El juzgado de Briviesca dictó una sentencia el 31 de julio, con fecha efectiva desde el 1 de septiembre, que dio la razón al comisario pontificio.

Acciones de las exmonjas ante la resolución judicial

Pese a la sentencia, las exmonjas han aprovechado el plazo para presentar recurso y evitar el desahucio inmediato. En previsión de que la sentencia sea ejecutada, están trasladando sus pertenencias al Monasterio de Orduña, ubicado en Vizcaya, donde ya residen varias monjas mayores consideradas como la comunidad legítima. Solo quedan en Belorado la exabadesa y unas pocas exmonjas.

Situación actual en el monasterio de Belorado y Orduña

El movimiento de las religiosas hacia Orduña se ha reflejado en sus redes sociales, donde se refieren a dicho convento como su residencia principal. Mientras tanto, en Belorado, la presencia es mínima y las exmonjas controlan elementos claves como el criadero de perros y un restaurante de clausura.

Posibles escenarios futuros en el conflicto

El caso está ahora pendiente de que la oficina del comisario pontificio solicite la ejecución provisional de la sentencia, lo que podría precipitar el desalojo aunque el recurso esté aún en trámite. Alternativamente, todo dependerá del fallo de la Audiencia Provincial de Burgos, que deberá decidir sobre el recurso presentado por las exmonjas.

Implicaciones legales y eclesiásticas

El cisma que divide a la comunidad religiosa ha generado una situación excepcional, con la intervención de un comisario nombrado por Roma para restablecer el orden y la propiedad. Además, las exclarisas están vinculadas a un obispo y varios sacerdotes excomulgados, lo que añade complejidad a la controversia.

Enlace con noticias relacionadas y seguimiento del caso

El desarrollo de esta historia merece un seguimiento constante, dada su trascendencia religiosa, social y patrimonial. Para más información, se pueden consultar noticias relacionadas sobre los intentos de envenenar los perros de las exmonjas o la eliminación de cuentas en redes sociales vinculadas a este conflicto:

Este caso sigue siendo un ejemplo de cómo los conflictos internos en comunidades religiosas pueden afectar a la justicia y a la gestión de patrimonios históricos y valiosos.

Imagen: www.abc.es

prensa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras noticias

Destacado

NE

News Elementor

Tu fuente confiable para las noticias de Entrenúcleos y alrededores.

El periódico digital que conecta a Entrenúcleos, con noticias locales al alcance de un clic.

Lo más leído