- Oct 23, 2025

La Delegada del Gobierno contra la Violencia de Género pide perdón por fallos temporales en el sistema COMETA

Fallos temporales en el sistema COMETA y disculpas oficiales

La delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Carmen Martínez Perza, compareció este jueves en la Comisión del ramo en el Congreso de los Diputados para explicar las incidencias producidas en las pulseras telemáticas de control a agresores en casos de violencia de género y sexual durante el año 2024. Estas pulseras forman parte del conocido Sistema COMETA.

Reconocimiento de fallos y pedido público de disculpas

Martínez Perza afirmó que, pese a la desinformación reciente, en ningún momento las víctimas estuvieron desprotegidas y dirigió una disculpa explícita «a cada una de ellas» por las molestias ocasionadas. La delegada explicó que se produjeron pérdidas temporales de datos sobre quebrantamientos de órdenes de alejamiento debido a la migración de información de una empresa adjudicataria a otra, aunque aseguró que esta incidencia fue resuelta con rapidez.

Origen de las incidencias y respuesta institucional

Las dificultades detectadas tuvieron lugar durante el traslado de información que conlleva la contratación del nuevo proveedor del servicio. La delegada evitó profundizar en los detalles técnicos del fallo o en posibles manipulaciones de los dispositivos, aspectos que han sido señalados tanto por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) como por otros expertos en la materia. Estas circunstancias generaron malestar e inquietud entre las víctimas protegidas por el sistema.

Funcionamiento del sistema y ámbito de las incidencias

Martínez Perza aclaró que las complicaciones afectaron exclusivamente a procesos judiciales ya iniciados sobre delitos de quebrantamiento de pena o medidas de alejamiento, y no a la seguridad directa de las mujeres ni a casos de violencia actuales. Reiteró la efectividad y fiabilidad del sistema COMETA, calificándolo de referente internacional, y desmintió que existiera un número elevado de sobreseimientos o absoluciones de agresores debido a este fallo, explicando que la dificultad era temporal para acceder a una base de datos que solo aporta información complementaria a los juzgados para documentar posibles delitos de quebrantamiento, no de violencia.

Información aún pendiente de recuperar

No obstante, reconoció que aún no toda la información perdida ha sido recuperada; sin embargo, remarcó que otras medidas y protocolos empleadas para proteger a las víctimas siguieron activas en todo momento. Además, defendió que el Ministerio de Igualdad mantuvo un seguimiento riguroso del proceso durante la transición entre empresas.

Críticas políticas y demandas de responsabilidades

La oposición, especialmente los partidos PP y Vox, recriminaron a la delegada eludir responsabilidades durante la comisión y no haber atendido previamente las advertencias del CGPJ, que durante meses alertó de posibles fallos e incidencias en el sistema. Reclamaron el cese de la ministra de Igualdad, Ana Redondo, dada la dependencia de esta Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género del Ministerio que ella preside.

Precisamente, el día anterior a la comparecencia, el Pleno del Congreso reprobaron a la ministra Redondo y solicitaron su dimisión, moción que contó con el apoyo del Partido Popular y Vox y la abstención de partidos afines al gobierno como ERC, Junts, BNG y Coalición Canaria.

Garantías de protección y compromiso con las víctimas

La delegada insistió en que la máxima prioridad es la seguridad de las mujeres y sus hijos, por lo que lamenta cualquier información imprecisa que genere alarma social. Aseguró que la protección a las mujeres nunca se vio interrumpida durante la transición de contratos ni durante la gestión de incidencias. Martínez Perza expresó su compromiso permanente de seguimiento y vigilancia del sistema y reafirmó el apoyo a las víctimas ofreciéndoles la disposición total de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género.

Un sistema esencial para la protección

El sistema COMETA, que utiliza pulseras telemáticas para controlar a agresores, es una herramienta clave en la lucha contra la violencia de género en España. A pesar de las dificultades técnicas momentáneas, sigue siendo un referente y continúa funcionando para garantizar la seguridad y el seguimiento de los casos judiciales vinculados.

Para profundizar

Con ello, la Delegación del Gobierno remarca la importancia de mantener la confianza en los mecanismos de protección y el firme compromiso del Estado frente a la violencia de género.

Imagen: www.abc.es

prensa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras noticias

Destacado

NE

News Elementor

Tu fuente confiable para las noticias de Entrenúcleos y alrededores.

El periódico digital que conecta a Entrenúcleos, con noticias locales al alcance de un clic.

Lo más leído