La Inteligencia Artificial y su impacto en el empleo
La inteligencia artificial está transformando el mundo laboral a pasos acelerados. Mientras que muchas empresas desarrolladoras aseguran que la IA ayudará a crear nuevos empleos, otras profesiones tienen una gran probabilidad de ser ejecutadas casi en exclusiva por máquinas. Esta transformación preocupa a sectores enteros y ya causa debates sobre el futuro del empleo.
Declaraciones de Sam Altman en ‘The Tucker Carlson Show’
En una reciente entrevista en el podcast The Tucker Carlson Show, Sam Altman, CEO de OpenAI, destacó que los trabajos de atención al cliente, tanto telefónica como por ordenador, serán de los primeros en desaparecer con el avance de herramientas como ChatGPT.
Altman aseguró que estas actividades «se harán mejor con una IA», anticipando una sustitución significativa de trabajadores por soluciones automatizadas. Esta predicción pone sobre la mesa la necesidad de prepararse para cambios profundos en estos sectores.
Estudios previos y proyecciones sobre la desaparición de empleos
OpenAI ya había demostrado preocupación por el impacto laboral de la IA en 2023, cuando compartió un estudio que indicaba que el 80% de los trabajadores verán transformadas sus profesiones. Sectores como matemáticos, escritores, traductores y analistas financieros son especialmente vulnerables.
Más allá de OpenAI, otros organismos como el banco de inversión Goldman Sachs estiman que hasta 300 millones de empleos podrían perder importancia o desaparecer en los próximos años debido a la automatización y la inteligencia artificial.
¿Qué sectores se verán más afectados?
De acuerdo con el análisis, además de la atención al cliente, profesiones altamente repetitivas o basadas en procesamiento de datos están en riesgo. La transformación impulsará la demanda de nuevas habilidades tecnológicas y de supervisión de sistemas automatizados.
La responsabilidad y los desafíos éticos de la IA según Sam Altman
Altman expresó la carga emocional que conlleva dirigir una herramienta usada por más de 700 millones de personas semanalmente. «No duermo muy bien por la noche», comentó, refiriéndose a la responsabilidad que siente sobre el correcto funcionamiento de ChatGPT y sus efectos en la sociedad.
El CEO también se refirió a los problemas éticos surgidos del uso de la IA en temas delicados, como el suicidio. OpenAI fue demandada recientemente tras un caso en Estados Unidos donde un adolescente se suicidó tras mantener conversaciones con ChatGPT. Altman reconoció que podrían haberse gestionado mejor algunos consejos dados por la IA, proponiendo la necesidad de ser más proactivos en la detección y apoyo a personas vulnerables.
Nueva versión restrictiva para adolescentes
En respuesta, OpenAI anunció la mejora de ChatGPT para menores, incorporando restricciones para evitar conversaciones sobre suicidio y otros temas sensibles. Esta medida busca prevenir riesgos y proporcionar una experiencia más segura para los adolescentes.
Conclusión: el futuro laboral tras la llegada masiva de la IA
La inteligencia artificial promete revolucionar la forma en que trabajamos, pero a la par abre interrogantes sobre el desempleo y la adaptación necesaria de los trabajadores. Mientras que algunas profesiones desaparecerán o cambiarán radicalmente, otras surgirán en un ecosistema laboral transformado.
Es fundamental que tanto gobiernos como empresas, inversores y la sociedad en general anticipen estos cambios y promuevan políticas y estrategias de formación para mitigar el impacto y maximizar las oportunidades que ofrece esta nueva era tecnológica.
Imagen: www.abc.es