La Universidad Abat Oliba apuesta por formar «buenos médicos que son médicos buenos»
La Universidad Abat Oliba CEU (UAO) de Barcelona ha dado un importante paso en su oferta académica al inaugurar el curso 2025-2026 sus estudios de Ciencias de la Salud. Con una visión que equilibra el avance tecnológico y la formación humanística, esta nueva línea educativa busca preparar a profesionales de la salud con un enfoque integral y centrado en el paciente.
Un proyecto estratégico con raíces humanistas y científicas
El decano de la Facultad de Ciencias de la Salud y de la Vida, el médico Jordi Palés, enfatiza la importancia de una formación que no solo actualice a los estudiantes en los últimos avances científicos, sino que también mantenga una sólida base ética y humanística. «Queremos formar a buenos médicos que también sean médicos buenos», afirma, destacando que el enfoque académico tendrá una fuerte componente en Atención Primaria, considerado puerta de entrada esencial al sistema sanitario.
Inicio con Enfermería y expansión a Medicina y nuevas titulaciones
El plan de estudios arranca con el grado de Enfermería, que cuenta ya con 80 estudiantes matriculados y una lista de espera igual. Para el curso 2026-2027, la UAO CEU planea incorporar la titulación de Medicina con 50 plazas, que junto a Enfermería conformarán un total de alrededor de 300 alumnos en Ciencias de la Salud cuando ambos grados estén plenamente implementados.
Además, la universidad ha solicitado la incorporación del grado One Health: Políticas en Salud, una especialidad transversal y pionera en España que abordará la salud desde una perspectiva integral y multidisciplinar.
Formación integral con evaluación continua y enfoque práctico
Una de las señas de identidad de estos estudios será la evaluación programática, un modelo que promueve la valoración continua del aprendizaje. En palabras de Palés, esta metodología facilita un feedback permanente, lo que permite corregir y mejorar las competencias de los estudiantes durante todo el curso, no solo en exámenes finales.
Otro aspecto clave es el equilibrio entre la formación teórica y práctica, especialmente destacando que los estudiantes participarán activamente tanto en la Atención Primaria como en el entorno hospitalario. Esto contrasta con otras facultades donde la práctica clínica está más centrada exclusivamente en el ámbito hospitalario.
Compromiso con la medicina centrada en el paciente
La universidad subraya que, más allá de la formación técnica, el compromiso ético y el valor profesional son indispensables para preservar una medicina humanística. A pesar de las dificultades que enfrentan los sistemas sanitarios por falta de recursos, el principio fundamental es privilegiar siempre los intereses del paciente, enseñando a los futuros médicos a ver al paciente como un individuo más allá de la enfermedad.
Integración de nuevas tecnologías sin perder la esencia humanista
La UAO CEU mantiene que la formación humanista no está reñida con la incorporación de las tecnologías médicas más avanzadas. La universidad busca un equilibrio donde el progreso científico y tecnológico se combine con los valores éticos y humanos que deben guiar la profesión médica.
Para Palés, la transformación cultural que experimenta un estudiante de Medicina o Enfermería durante el grado es fundamental, y por eso es crucial contar con modelos profesionales que no solo transmitan conocimientos, sino que también inspiren a ser «un buen médico y un médico bueno».
Impulso a la Medicina Familiar como especialidad clave
Reconociendo la falta de vocaciones en Medicina Familiar, la universidad planea reforzar su presencia en el currículo y promover esta especialidad como columna vertebral del sistema sanitario. La UAO CEU fomentará la colaboración con profesionales de atención primaria para que participen en la enseñanza, y establecerá convenios con áreas básicas de salud para enriquecer la experiencia formativa.
Este enfoque integral busca cambiar la percepción que tienen los futuros médicos sobre la Medicina Familiar, que hoy en día suele estar poco representada en las decisiones de especialización del MIR.
Conclusión
La apertura de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Abat Oliba CEU en Barcelona representa una apuesta clara por una educación médica renovada, que combina rigor científico, innovación tecnológica y, especialmente, una profunda humanización. Esta iniciativa no solo destaca por su oferta académica innovadora, sino también por la firme convicción de formar profesionales comprometidos con la dignidad y el bienestar del paciente.
La universidad demuestra así un compromiso con el futuro de la medicina y la salud pública, con una formación que aspira a llevar el equilibrio justo entre la técnica y los valores humanos esenciales para el ejercicio de la profesión sanitaria.
Referencias y vínculos relacionados
- Universidad Abat Oliba y su apuesta por la salud en ABC
- Grado de Enfermería: información y futuro profesional
- Ministerio de Sanidad de España
Imagen: www.abc.es