La coalición Por Andalucía, conformada principalmente por Izquierda Unida y Sumar, ha iniciado oficialmente su andadura de cara a las próximas elecciones autonómicas de Andalucía, previstas para junio de 2026 como fecha límite. El acto celebrado en Sevilla este sábado ha marcado el comienzo de la campaña preelectoral, con un claro mensaje de unión y esperanza para mejorar la representación de la izquierda más allá del PSOE en el Parlamento andaluz.
## Por Andalucía busca la unidad de la izquierda sin Podemos
Aunque el objetivo inicial era que Podemos se sumara a esta coalición para presentar una lista única, finalmente esta formación ha decidido continuar por separado. Aún así, desde Por Andalucía mantienen la puerta abierta y la «mano tendida hasta el último día» para que Podemos participe, según ha declarado Toni Valero, coordinador general de IU-CA y diputado en el Congreso por Málaga.
> «Somos fuerzas políticas que hemos hecho los deberes y, de una manera seria, rigurosa y transparente, hemos brindado un proceso político», apuntó Valero, dejando claro que ahora depende de cada partido decidir por qué están o no con la unidad.
### El reto de desmontar al actual gobierno
Por Andalucía aborda esta nueva etapa con la firme voluntad de desalojar del poder a Juanma Moreno Bonilla, presidente de la Junta, que actualmente gobierna con mayoría absoluta. Valero enfatizó que la coalición seguirá abierta a toda fuerza política o independiente que quiera contribuir al cambio político en Andalucía, destacando que Por Andalucía es «el espacio político de la mano tendida, siempre, sin condiciones, sin exclusiones y sin patada hacia adelante».
A pesar de la ausencia de Podemos en esta fase, la coalición sigue apostando por la inclusión de «independientes de izquierda y andalucistas», mostrando así flexibilidad y apertura, elementos que consideran clave para consolidar su proyecto político en la región.
## Contexto político y electoral en Andalucía
La importancia de lo que suceda en Andalucía es crucial, no solo a nivel autonómico sino también de cara a las elecciones generales, que comenzarán en 2026 en Andalucía y Castilla y León. Tal y como señalan los expertos, los movimientos que realicen las fuerzas de izquierda en esta región tendrán repercusiones directas en el panorama nacional.
La coalición Por Andalucía ya se presentó con este mismo nombre y logo en las elecciones autonómicas de 2022, anticipando el posterior proyecto de Sumar a nivel nacional, que en su momento contó con fuerzas como IU, Podemos y Más País. Sin embargo, el proyecto nacional se fracturó cuando Podemos salió del Gobierno y se desvinculó del grupo parlamentario de Sumar en el Congreso. Contrario a esta ruptura, Por Andalucía ha logrado mantener la unidad en el Parlamento andaluz, donde las tres fuerzas siguen trabajando conjuntamente.
### Cabeza de lista y próximos pasos
Una de las incógnitas aún presentes es la confirmación del candidato o candidata que encabezará la lista de Por Andalucía. Toni Valero no descartó la posibilidad de que sea un independiente quien lidere la candidatura, subrayando que la persona elegida será la «mejor cabeza de cartel que puede tener Por Andalucía».
El anuncio oficial de los candidatos está previsto para octubre o noviembre de este año, dependiendo de la decisión de la mesa de partidos que compone la coalición. Valero destacó la necesidad de ofrecer a la ciudadanía «proyectos políticos, brindar herramientas y tender la mano a la gente», adaptándose a los tiempos actuales y las demandas de la población andaluza.
## Acto en Sevilla: foco en lo social y la ciudadanía
El evento de lanzamiento en la capital andaluza reunió a más de cien personas y contó con la participación de representantes destacados como Esperanza Gómez, co-coordinadora de Movimiento Sumar Andalucía; Inmaculada Nieto, portavoz del grupo parlamentario de Por Andalucía; y José Antonio Jiménez, portavoz de Iniciativa del Pueblo Andaluz.
Se centraron en asuntos clave para la coalición, como la defensa de la sanidad pública y la educación, además de temas internacionales como el pueblo palestino y la lucha contra los incendios forestales. En esta ocasión, no hubo intervenciones de dirigentes políticos en el escenario, sino de invitados vinculados con la sociedad civil, poniendo en primer plano la escucha activa y la humildad política.
> «Hay una privatización de los servicios públicos que es clarísima y queríamos que el primer acto fuera de humildad de escuchar a la sociedad civil», afirmó Esperanza Gómez.
Los lemas que marcaron el acto, “Por la paz, por lo público, por Andalucía”, resumen el espíritu de esta coalición que pretende ser la voz de las fuerzas progresistas y transformadoras en la región.
## Enlaces útiles y más información
Para conocer más sobre el escenario político en Andalucía y la actividad parlamentaria, recomendamos visitar la [web oficial del Parlamento de Andalucía](https://www.parlamentodeandalucia.es/). Asimismo, para entender el contexto político nacional se puede consultar la [información actualizada del Ministerio del Interior](https://www.interior.gob.es/).
Imagen: www.elmundo.es