- Sep 22, 2025

Andalucía frena la expansión del virus del Nilo gracias a drones y más de 200 trampas contra mosquitos

Control efectivo del virus del Nilo en Andalucía esta temporada

La comunidad autónoma de Andalucía ha logrado contener notablemente la expansión del virus del Nilo en 2025, reduciendo los casos en humanos de 118 en 2024 a solo un caso leve este año, hasta la fecha. Esta mejora se atribuye principalmente a la anticipación en las medidas de control de mosquitos y a un amplio despliegue de recursos, incluyendo drones, trampas y campañas de concienciación.

Medidas implementadas para controlar los vectores

Entre las herramientas utilizadas destaca la instalación de casi 200 trampas para mosquitos en toda la región, una cifra que supera con creces las 30 trampas existentes en la temporada anterior. Estas trampas atraen a los insectos utilizando dióxido de carbono y sustancias que imitan el sudor humano, crucial para mantener el control sobre la población de mosquitos del género Culex, responsables de transmitir el virus.

Drones y tratamientos larvicidas en zonas de difícil acceso

Un avance importante ha sido la utilización de drones para el tratamiento larvicida en áreas inaccesibles para vehículos terrestres. La aplicación rápida en la fase larvaria es fundamental, ya que en temperaturas superiores a 25 grados las larvas pueden convertirse en mosquitos adultos en solo cuatro o cinco días, momento en que pueden infectar.

Los tratamientos aplicados son biológicos, diseñados para afectar exclusivamente a las larvas sin dañar el entorno ni otras especies. Esta acción se complementa con tratamientos adulticidas aplicados mediante todoterrenos equipados con cañones pulverizadores, que combaten a los mosquitos adultos infectados.

Coordinación institucional y formación ciudadana

El director general de Salud Pública de Andalucía, Manuel Fernández Zurbarán, destaca el trabajo coordinado entre la Junta, diputaciones y municipios, así como la ampliación de la vigilancia a todas las provincias, no solo a las más afectadas como en años anteriores. Este esfuerzo conjunto ha sido determinante para detectar a tiempo y controlar la propagación de los mosquitos.

Además, por primera vez se han organizado cerca de 1.300 sesiones formativas, dirigidas principalmente a colegios y residencias de mayores, involucrando a unas 50.000 personas en la región. Esta estrategia de concienciación ciudadana ha fortalecido la prevención y ayudado a contener el virus.

Casos y situación actual

Hasta ahora, solo se ha registrado un caso leve en Andalucía, cifra muy inferior a los 118 casos y una decena de fallecimientos de la campaña anterior. Pese a ello, la Junta advierte que no se debe bajar la guardia, ya que septiembre y octubre continúan siendo meses de riesgo para la transmisión del virus.

En comparación, otras regiones españolas como Extremadura han notificado recientemente casos de virus del Nilo, e incluso dos muertes, sumando un total de 15 casos en 2025. En Europa, Italia y Grecia también han reportado cifras elevadas en relación con esta enfermedad.

El papel de Lokímica en el control del virus en Sevilla

En la provincia de Sevilla, especialmente en la zona del Bajo Guadalquivir, donde se concentraron muchos casos el año pasado, la empresa especializada en control de plagas Lokímica ha desarrollado un trabajo integral para frenar la población del vector. Rubén Bueno Marí, director técnico de Lokímica y experto en control vectorial, asegura que las inversiones en recursos técnicos y humanos han permitido activar un sistema de control muy ambicioso y eficaz.

El equipo utiliza tanto la tecnología de drones como todoterrenos equipados con cañones para la aplicación de tratamientos biológicos contra los mosquitos. Además, la vigilancia mediante trampas estratégicamente distribuidas en zonas de arrozales y áreas rurales permite monitorear la densidad de insectos y actuar con rapidez ante focos potenciales.

Importancia de la prevención y proyección futura

Las autoridades sanitarias y expertos coinciden en que la clave para el éxito en el control del virus del Nilo este año ha sido la prevención precoz y la ampliación del ámbito de actuación. Aun así, insisten en mantener la vigilancia activa y continuar con las campañas de formación y control hasta final de temporada.

Manuel Fernández Zurbarán subraya la «actitud de autocrítica» de la Junta para evaluar la experiencia de temporadas anteriores y aplicar mejoras importantes. La combinación de herramientas tecnológicas, formación ciudadana y coordinación multisectorial ha convertido a Andalucía en un ejemplo a seguir en materia de control de enfermedades transmitidas por mosquitos.

Para más información sobre el virus del Nilo y su prevención, consulte el Portal Salud Andalucía y el sitio de la Organización Mundial de la Salud.

Imagen: www.abc.es

prensa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras noticias

Destacado

NE

News Elementor

Tu fuente confiable para las noticias de Entrenúcleos y alrededores.

El periódico digital que conecta a Entrenúcleos, con noticias locales al alcance de un clic.

Lo más leído