La Noche del Patrimonio ilumina Córdoba
La ciudad de Córdoba, una de las quince ciudades españolas reconocidas como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, encendió este sábado sus monumentos más emblemáticos en la llamada Noche del Patrimonio. Esta tradición anual une a todas las ciudades con este prestigioso título en una celebración cultural que incluye la apertura nocturna de lugares históricos, exposiciones, música en vivo, talleres y espectáculos de danza y flamenco.
Apertura excepcional de monumentos clave
La Mezquita-Catedral de Córdoba fue uno de los puntos centrales del evento, abriendo sus puertas desde las 19:00 horas. En el Patio de los Naranjos y en el interior del monumento se vivió un ambiente animado, con largas colas de visitantes deseosos de disfrutar de la belleza de este símbolo histórico, a pesar de la reciente noticia de un incendio en una parte del edificio, que despertó gran curiosidad.
Además de la propia Mezquita-Catedral, otros espacios emblemáticos de la ciudad abrieron sus puertas al público, entre los que destacaron la Casa Árabe, los Baños Califales, el Museo Taurino, la Posada del Potro, Medina Azahara, la Sinagoga o el Museo Arqueológico y de Bellas Artes. También el Museo Julio Romero de Torres ofreció actividades especiales.
Actividades culturales para todos los públicos
La programación comenzó desde temprano con un recital de poesía en la Taberna Fuenseca, que reunió a destacados poetas como Carmen Pérez, Marcelo Muñoz y Victoria García, entre otros. La oferta cultural continuó con talleres y exposiciones, destacando una visita guiada a la Casa Árabe que permitió a los asistentes descubrir pinturas murales del siglo XIV y contemplar vistas únicas desde la torre con orientación hacia la Catedral.
En esta visita, la historiadora Mamen Moreno explicó detalles sobre el origen islámico de las casas que hoy forman la Casa Árabe, así como técnicas artísticas utilizadas en las pinturas murales, que empleaban leche de vaca como coagulante para los templeados.
Flamenco, música y actividades en la ciudad
El flamenco también tuvo protagonismo especial durante la noche. En el Templo Romano se celebró una ‘Cajoneada flamenca’, un taller participativo para aprender los ritmos básicos del género. Por su parte, en la Plaza Tierra Andaluza se presentó ‘Sentir Flamenco’, y el Museo Arqueológico acogió una actuación de cantaor junto al guitarrista Juan Campallo.
La música histórica fue otro eje destacado, con un concierto de clave y viola titulado ‘Danzas y melodías de la Spagna Antigua’ en el Museo de Bellas Artes. A su vez, en el histórico Palacio de Orive se inauguró la exposición colectiva de veinte creadoras contemporáneas titulada ‘Soy mi propia musa’.
Visitas teatralizadas y recorridos nocturnos
En Medina Azahara se organizaron visitas teatralizadas que acercaron la historia del emblemático conjunto arqueológico. Además, el Parador de la Arruzafa ofreció un recorrido nocturno excepcional por su cueva-cantera, añadiendo misterio y encanto a la noche.
El evento también se vio enriquecido por la presencia de participantes de diferentes zonas, como dos amigas de Fernán Núñez que querían visitar cuantos más espacios mejor, o Chiara Redini, estudiante italiana de la beca Erasmus, que aprovechó la ocasión para descubrir el patrimonio de Córdoba.
Impacto cultural y turístico de la Noche del Patrimonio
La frase repetida por muchos de los visitantes resumió la experiencia: «da la sensación de estar en un mar de columnas», haciendo referencia a la majestuosidad de la Mezquita-Catedral y a la riqueza arquitectónica de la ciudad. Esta perla andaluza, con su mezcla única de historia islámica y cristiana, continúa consolidándose como un destino fundamental para el turismo cultural en España.
La Noche del Patrimonio no solo ofrece la oportunidad de conocer los monumentos más destacados en un ambiente especial, sino también de participar en una variedad de actividades culturales que integran el arte, la historia y la música tradicional, potenciando la identidad y la vitalidad de Córdoba.
Para más información sobre otras actividades y monumentos de Córdoba, visite la página oficial del Turismo de Córdoba.
Imagen: www.abc.es