- Sep 22, 2025

Cinco narcolanchas superan a la Guardia Civil en Almería y se detienen a dos tripulantes

El incremento de narcolanchas pone en jaque a la Guardia Civil en la costa de Almería

La costa almeriense volvió a ser escenario este martes 10 de septiembre de 2025 de un audaz intento de narcotráfico que tuvo como protagonistas a cinco lanchas rápidas conocidas como ‘go fast’. Estas embarcaciones irrumpieron frente a la playa de Aguamarga ante la mirada sorprendida de turistas y bañistas. La velocidad y maniobrabilidad de estas embarcaciones evidenciaron las limitaciones del dispositivo de la Guardia Civil para interceptarlas.

Persecución y detención de dos individuos

Velocidad y equipos desplegados

Las cinco ‘go fast’, con cuatro potentes motores de 300 caballos cada uno y capacidad para superar los 30 nudos, pusieron a prueba a la embarcación oficial de la Guardia Civil. La patrullera, pese a su esfuerzo por interceptarlas, fue sobrepasada e incluso rodeada en algunos momentos, situación que quedó grabada por testigos y difundida en redes sociales generando alarma y críticas.

Intervención y detenciones

A pesar de las dificultades iniciales, la Guardia Civil consiguió detener a dos tripulantes de una de las lanchas. El aviso llegó tras la detección de las embarcaciones a las 13:30 horas mediante el Sistema Integral de Vigilancia Exterior (SIVE). Se desplegó un amplio dispositivo compuesto por patrullas terrestres, una embarcación del Servicio Marítimo, un helicóptero de la Unidad Aérea de Granada y una patrullera de la agencia europea Frontex.

La persecución siguió entre la zona del Playazo y la cala Bergantín, donde los ocupantes de una de las lanchas intentaron huir por terreno escarpado, pero fueron finalmente arrestados con apoyo aéreo y trasladados al Playazo del Rodalquilar para ser custodiados por fuerzas terrestres.

Reclaman mejoras para combatir el narcotráfico marítimo

Este nuevo episodio ha reavivado la preocupación ante la reiterada presencia de embarcaciones rápidas de narcotráfico en la costa almeriense. Asociaciones de guardias civiles han insistido en mejorar los medios del Servicio Marítimo en Almería, advirtiendo que en ocasiones se ven obligados a utilizar barcos prestados de otras provincias, pues las embarcaciones propias “no son aptas” para hacer frente a las características de estas narcolanchas.

El litoral del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar, conocido por su geografía escarpada y calas protegidas, es un punto habitual de refugio para estas embarcaciones ilícitas, que aprovechan las condiciones meteorológicas adversas como el temporal de poniente para buscar resguardo en zonas menos vigiladas.

Contexto y repercusión social

La comunidad local y los turistas expresan preocupación ante la continua presencia de estas embarcaciones que, además de contribuir al narcotráfico, ponen en riesgo la seguridad en zonas costeras habitualmente destinadas al ocio y la conservación ambiental. La actuación de la Guardia Civil, pese a las limitaciones expuestas, es valorada como crucial para frenar estos intentos de tráfico de drogas y otras sustancias.

Para conocer más sobre las medidas antidroga y la vigilancia marítima, el lector puede consultar la página oficial de la Guardia Civil (Guardia Civil) y la Agencia Europea de Fronteras y Costas (Frontex) (Frontex).

Noticias relacionadas

Imagen: www.abc.es

prensa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras noticias

Destacado

NE

News Elementor

Tu fuente confiable para las noticias de Entrenúcleos y alrededores.

El periódico digital que conecta a Entrenúcleos, con noticias locales al alcance de un clic.

Lo más leído