Facua Córdoba presenta denuncia por cobro indebido de gastos de gestión en entrada de concierto
La Federación de Consumidores Facua Córdoba ha interpuesto una denuncia ante el Servicio de Consumo de la Junta de Andalucía contra el Instituto Municipal de las Artes Escénicas (IMAE) y la empresa Malvaloca Project SL, organizadores del concierto denominado ‘La Hispanidad se vive en Córdoba’, previsto para el 12 de octubre en el Teatro de la Axerquía.
Detalles del evento y aplicación de recargos
El evento musical cuenta con un cartel encabezado por artistas reconocidos como José Manuel Soto, Siempre Así y Cosita Wena. Sin embargo, la polémica radica en los recargos adicionales que se aplican en concepto de gastos de gestión durante el proceso de compra de entradas.
Estos cargos se aplican sistemáticamente a todas las localidades, con montos variables: 4,50 euros para entradas de pista (de pie y sin numerar), 4,00 euros para butacas en grada general y 3,00 euros para butacas en grada lateral.
Canal de venta y responsabilidad
La venta exclusiva de las entradas se realiza a través del canal oficial del IMAE, implicando una doble responsabilidad para este organismo municipal, pues actúa como promotor del evento y como único canal de distribución.
Implicaciones legales y postura de Facua Córdoba
Facua considera que dichos cargos vulneran la protección al consumidor, ya que los gastos de gestión deberían estar incluidos en el precio total de la entrada y no cobrarse como un coste extra sin justificación ni contraprestación. Además, la federación señala que en la compra online, que es un proceso automático y autónomo, no existe una gestión adicional que justifique este tipo de recargos.
El Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, que regula la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, establece que los gastos adicionales solo pueden aplicarse por servicios concretos que supongan algo distinto a la simple venta de la entrada.
Position del Ministerio de Consumo
Por otra parte, el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha emitido una nota aclaratoria que recoge criterios precisos sobre los costes adicionales autorizados durante la compra de entradas para espectáculos públicos, reforzando la interpretación de que estos recargos deben estar debidamente justificados y transparentes.
Contexto cultural y repercusión en Córdoba
Este debate se inserta en el contexto cultural de Córdoba, ciudad que se esfuerza por ofrecer una agenda diversificada de eventos musicales y artísticos, incluyendo festivales como Sonraíz en Córdoba que combina conciertos, talleres y actividades gastronómicas.
La polémica situación con el concierto del 12 de octubre marca un precedente en la protección de derechos del consumidor dentro de la agenda cultural local y pone de relieve la necesidad de regular claramente la aplicación de gastos extra en la compra de entradas online.
Conclusión
En definitiva, la denuncia presentada por Facua Córdoba pone en cuestión prácticas comerciales que podrían vulnerar los derechos de los consumidores, en un sector cultural donde la transparencia y la claridad en los precios son fundamentales para favorecer la participación y la confianza del público.
Imagen: www.abc.es