- Sep 22, 2025

Sindicatos plantan a Mónica García y paralizan negociación del Estatuto Marco en Sanidad

Conflicto en la negociación del Estatuto Marco sanitario

Tras la pausa estival, el Ministerio de Sanidad ha intentado retomar la negociación del Estatuto Marco, la norma que regula las condiciones laborales del personal sanitario en España. Sin embargo, la ministra Mónica García se ha encontrado con una fuerte resistencia por parte de los sindicatos. A la convocatoria de reunión del jueves, los principales sindicatos han decidido no acudir, reclamando la entrega previa del anteproyecto definitivo para poder analizarlo y realizar sus alegaciones.

Rechazo sindical y razones para plantarse

Las organizaciones sindicales que participan en estas negociaciones —entre ellas Satse-FSES, CCOO, UGT, CSIF y CIG-Saúde— han denunciado que el calendario acordado para retomar contactos en la segunda quincena de septiembre fue modificado unilateralmente por el Ministerio. La convocatoria anticipada para el 4 de septiembre les ha parecido «inadecuada», ya que exigen disponer de la versión actualizada del anteproyecto, incluyendo las alegaciones de las comunidades autónomas para fijar una posición definitiva.

Según el comunicado emitido por las organizaciones, esta exigencia responde a la necesidad de transparencia y colaboración. Los sindicatos han criticado, además, la intención del Ministerio de acelerar el proceso por motivos políticos relacionados con los tiempos del Gobierno para presentar proyectos normativos en el Congreso. Asimismo, señalan «sucesivas incidencias» y cambios de rumbo en el proceso por parte del departamento de Mónica García, sin justificación clara.

Postura del Ministerio de Sanidad

Por su parte, Sanidad insiste en mantener la reunión programada, con el objetivo de avanzar en aspectos clave como carrera profesional, guardias o movilidad, asuntos que son competencia directa del Ministerio. Sin embargo, el ejecutivo sostiene que otros puntos que los sindicatos consideran esenciales, tales como retribuciones y jubilación parcial, no pueden incluirse en este marco por incurrir en áreas competencia de otros ministerios, como el de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

En concreto, Sanidad se apoya en dos informes jurídicos que analizan la incompatibilidad de regular la jubilación anticipada y la adaptación de retribuciones dentro del Estatuto Marco. Según estos documentos, dichas materias pertenecen a la normativa de Seguridad Social, lo que impide su negociación en el ámbito de este proyecto.

Dificultades históricas y próximos pasos

Desde el inicio de las negociaciones, el proyecto ha generado rechazo entre algunos sindicatos médicos, lo que llevó a convocar una huelga en junio. Este parón de protesta se repetirá el próximo 3 de octubre si no hay avances significativos. Por otro lado, diversas comunidades autónomas también han expresado su desacuerdo con la metodología seguida por el Ministerio durante este proceso.

La ministra Mónica García ha reconocido que, sin aprobación en el Consejo de Ministros durante este otoño, la reforma podría quedar archivada. No obstante, el Ministerio mantiene la esperanza de llegar a un consenso e insiste en trasladar las conversaciones al Foro Marco de Diálogo Social, donde además del Ministerio y sindicatos participarán las comunidades autónomas, buscando así una negociación más inclusiva.

Implicaciones para el personal sanitario

La falta de acuerdo afecta directamente a miles de profesionales sanitarios, cuyas condiciones de trabajo están pendientes de ser modernizadas y actualizadas. Las cuestiones referidas a jubilación y retributiva son consideradas por los sindicatos como líneas rojas a no traspasar, dada su importancia para el bienestar de los trabajadores. Por ello, esta cesura amenaza con prolongar la incertidumbre en el sector.

Contexto y otros artículos relacionados

Este conflicto se enmarca en un contexto de cambios importantes en el sistema sanitario español. La negociación del Estatuto Marco tiene como finalidad adaptar los marcos laborales a las nuevas necesidades, pero hasta ahora el avance ha sido lento y marcado por desacuerdos. Un artículo reciente destaca los retos en salud mental entre jóvenes vinculado a la tecnología, tema también abordado por el Ministerio de Sanidad.

Para más información sobre Sanidad y las medidas regulatorias del sector, recomendamos consultar la sección oficial del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, donde se publican novedades y documentos oficiales.

Imagen: www.abc.es

prensa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras noticias

Destacado

NE

News Elementor

Tu fuente confiable para las noticias de Entrenúcleos y alrededores.

El periódico digital que conecta a Entrenúcleos, con noticias locales al alcance de un clic.

Lo más leído