- Oct 26, 2025

Málaga aplaza la nueva tasa de basura basada en valor catastral hasta 2026

Málaga pospone la entrada en vigor de la tasa de basura hasta 2026

El Ayuntamiento de Málaga ha decidido aplazar la implantación de la nueva tasa de basura, que se calculará en función del valor catastral de las viviendas y del número de vecinos censados, y no entrará en vigor hasta el año 2026. Este cambio supone abandonar la fórmula inicial que relacionaba parte del recibo con el consumo de agua, debido a problemas jurídicos relacionados con la incompatibilidad del sistema con el objeto social de Emasa, la empresa municipal de aguas.

Motivos del cambio en el modelo de cobro

Tras detectar dificultades jurídicas, el equipo técnico y jurídico del consistorio trabaja en la reformulación de la ordenanza para adecuar el modelo al marco legal y a las recomendaciones del Ministerio de Hacienda. La gestión del cobro pasará a manos del Organismo de Gestión Tributaria (Gestrisam), que sustituirá a Emasa en esta función para asegurar una recaudación eficaz y conforme a la legislación.

Incompatibilidad con Emasa y su función

El sistema inicial vinculaba la tasa de basura al consumo de agua, lo que resultó inviable debido a que Emasa no puede asumir la recaudación de esta prestación patrimonial por no estar relacionada con su objeto social. Este obstáculo legal ha forzado al Ayuntamiento a revisar el diseño del tributo.

Obligación legal para los municipios

La creación de esta tasa responde a la Ley 7/2022 de residuos, aprobada por el Gobierno de España para transponer una directiva europea. Dicha normativa obliga a los municipios a cubrir con ingresos específicos el coste completo del servicio de recogida, limpieza y tratamiento de residuos. En Málaga, dicho servicio lo gestiona la empresa municipal Limasam, cuyo presupuesto para 2025 está fijado en 151 millones de euros. Esto supone un gasto estimado de 255 euros por habitante al año, aunque esta cifra no se traduce directamente en el importe que deberán abonar los ciudadanos.

Contexto de la tasa en Málaga

Actualmente, Málaga financia el servicio de recogida y gestión de residuos a través del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), tras la supresión de la tasa de basura en el año 2000. La eliminación de dicha tasa se compensó con un aumento del IBI de hasta un 20%. La introducción de esta nueva tasa en 2026 obligará a modificar el IBI nuevamente, ya que el recibo no incluirá este servicio.

Detalles del borrador inicial de la ordenanza

El primer borrador de la ordenanza, presentado en 2024, proponía una cuota fija anual de 93,44 euros (0,256 euros por vivienda y día), más IVA, y una parte variable vinculada al consumo de agua. Para viviendas con contador individual, el coste variable ascendía a 0,385 euros por metro cúbico más IVA; para aquellas sin contador, se establecía una tarifa diaria de 0,094 euros, lo que supondría cerca de 34,31 euros al año. El total máximo por vivienda podría alcanzar los 224 euros anuales.

Además, esta ordenanza establecía que la tasa debía ser abonada por las viviendas situadas a menos de 500 metros de un contenedor gestionado por Limasam, incluyendo bonificaciones destinadas a familias en riesgo de exclusión social. Las viviendas turísticas se consideraban hogares habituales, sin ninguna diferenciación como actividad económica.

Dificultades y experiencias en otros municipios

El retraso en Málaga se suma a las complejidades detectadas en otros municipios para la implantación de esta tasa. Las federaciones de municipios, como la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), han expresado la dificultad técnica y el impacto social de aplicar esta medida.

Por ejemplo, en Sevilla, donde el pleno ha aprobado la ordenanza este mismo verano, el importe varía entre 28 y 42 euros por bimestre según el distrito. El Ayuntamiento sevillano ha asociado parte de la tasa al índice de reciclaje de cada zona con el objetivo de incentivar el reciclaje eficiente entre sus habitantes (más información en Sevilla.org).

Objetivos y futuro del nuevo modelo en Málaga

El Ayuntamiento de Málaga se ha comprometido a rediseñar la ordenanza para garantizar la legalidad y una recaudación eficaz, cumpliendo con la normativa vigente. La tasa es un mandato legal ineludible para todos los municipios españoles, que no pueden renunciar a su aplicación.

La modificación de este tributo afectará a los recibos municipales y tendrá un impacto directo en las familias y negocios locales. La fórmula definitiva pondrá el foco en la equidad y en la corresponsabilidad ambiental, dentro del marco de los objetivos de la Unión Europea para una gestión sostenible de residuos.

Enlaces útiles

Imagen: www.abc.es

prensa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras noticias

Destacado

NE

News Elementor

Tu fuente confiable para las noticias de Entrenúcleos y alrededores.

El periódico digital que conecta a Entrenúcleos, con noticias locales al alcance de un clic.

Lo más leído