Un proyecto clave para conservar el humedal de las Salinas de Cabo de Gata
La Junta de Andalucía ha anunciado el inicio de las obras para recuperar y mejorar el humedal protegido de las Salinas de Cabo de Gata, situado en Almería. Este proyecto integral, con una inversión de 1,3 millones de euros financiados por los fondos Next Generation del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), pretende preservar uno de los ecosistemas más importantes de la Andalucía oriental. La actuación se desarrollará en los próximos meses a través de la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente.
Importancia ecológica del humedal y ubicación
El humedal de las Salinas de Cabo de Gata está ubicado entre los núcleos de población de La Almadraba de Monteleva y Cabo de Gata, abarcando casi 400 hectáreas paralelas a la costa. Este espacio natural se extiende separado del mar por una franja arenosa de entre 250 y 550 metros que se conecta con el agua mediante un canal, facilitando la entrada y circulación del agua que mantiene el ecosistema.
Un punto clave para la avifauna migratoria
Debido a su privilegiada situación geográfica, las Salinas son un punto de escala fundamental en la ruta migratoria África-Europa, acogiendo a numerosas especies de aves que hacen parada durante sus migraciones. Además, muchas aves utilizan este humedal como estación de invierno o nidificación. Por su importancia ornitológica, el proyecto se centra en la protección y mejora de las condiciones adecuadas para estas aves.
Medidas para proteger la biodiversidad: renovación del vallado y creación de islotes
Uno de los objetivos principales del proyecto es la renovación completa del vallado perimetral que protege las Salinas para evitar la entrada de depredadores como jabalíes y zorros, que han ocasionado importantes daños a las aves y sus puestas. El vallado actual, ganadero y en gran parte oxidado, ha permitido frecuentes incursiones de estos animales.
Además, el plan incluye la creación de ocho islotes artificiales destinados a fomentar la nidificación y permanencia de las aves en el humedal, incrementando notablemente los dos islotes que existen actualmente. Esto favorecerá la población de especies como la avoceta, la cigüeñuela y el chorlitejo patinegro, así como aves invernantes como los flamencos y la gaviota de Audouin.
Renovación de las infraestructuras para la observación y divulgación ambiental
El proyecto contempla también el arreglo y adecuación de cinco observatorios de aves situados en el entorno del humedal. Estas mejoras incluyen la reparación de elementos de madera, ventanas, cubiertas y bancos, además de la demolición de un almacén en riesgo de derrumbe. Se construirán rampas que permitan la accesibilidad a personas con movilidad reducida, garantizando así un acceso universal.
Asimismo, se renovará la cartelería panorámica informativa, actualmente deteriorada por el desgaste y actos vandálicos. La nueva señalización ofrecerá información detallada sobre las Salinas de Cabo de Gata, su avifauna y su ecosistema, fortaleciendo la función educativa y divulgativa del espacio protegido.
Financiación y perspectivas futuras
Las actuaciones están financiadas íntegramente con fondos Next Generation de la Unión Europea, una muestra del compromiso ambiental y de conservación de la biodiversidad por parte de la Junta de Andalucía. Se espera que esta restauración integral potencie el valor natural del humedal, garantizando su conservación a largo plazo y promoviendo su importancia como recurso para el turismo sostenible y educación ambiental.
Para conocer más sobre proyectos de conservación y protección ambiental en Andalucía, puede visitar la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente.
Imagen: www.abc.es




