El PSOE denuncia la deriva privatizadora en la limpieza del Guadalquivir
El grupo municipal socialista ha manifestado su rechazo a la decisión del Ayuntamiento de Sevilla, encabezado por el gobierno de José Luis Sanz, de externalizar el servicio de limpieza de la dársena del río Guadalquivir. Hasta ahora, este servicio venía siendo gestionado directamente por la empresa pública Lipasam, encargada de la limpieza urbana en la ciudad.
Myriam Díaz, concejala del PSOE, ha calificado esta medida como una clara muestra de una «deriva privatizadora» que responde además a la «incapacidad de gestión» del actual gobierno local. Según Díaz, «la limpieza del río era un servicio que realizaba nuestra empresa pública y ahora se entrega a una empresa privada. ¿El resultado? Que los sevillanos y sevillanas pagarán más por un servicio que ya estaba incluido en la gestión de Lipasam».
Contexto de la externalización y antecedentes
Fracaso en la reparación de la embarcación de Lipasam
El Ayuntamiento de Sevilla intentó previamente reparar la embarcación Anastasio Senra, que se encontraba fuera de servicio desde octubre de 2024 debido a daños generados por corrosión y el uso continuado. El equipo de gobierno sacó a licitación esta reparación con un presupuesto inicial de 32.100 euros más IVA, pero finalmente el proceso quedó desierto después de que la empresa propuesta modificara su oferta económica, complicando la adjudicación.
Nuevo contrato para limpieza con embarcación privada
En respuesta, a finales de julio el Ayuntamiento aprobó los pliegos para la contratación externa del servicio de limpieza del Guadalquivir con la embarcación “Alfonso XIII”, con un coste de más de 70.000 euros anuales. Esta cifra supone un incremento considerable teniendo en cuenta que Lipasam gestionaba el servicio con recursos propios.
Críticas del PSOE a la gestión municipal y estado de limpieza
Myriam Díaz ha destacado como uno de los aspectos más graves el hecho de que el Guadalquivir estuvo casi un año sin limpieza. Afirma que esto no se debe a la falta de recursos económicos, sino a «la desidia y la falta de planificación» del gobierno actual: “Externalizar no resuelve el problema estructural: el problema de Lipasam no es de presupuesto, es de gestión».
Desde el PSOE alertan además de que esta externalización se produce en un momento en el que Sevilla presenta uno de los peores estados de limpieza de los últimos años, a pesar de que el presupuesto destinado a Lipasam es mayor que en ejercicios anteriores. «Con más dinero y más recursos, Sevilla debería estar más limpia, no más sucia», remarcó Díaz.
Exigencias del PSOE al equipo de Gobierno
El Grupo Municipal Socialista ha solicitado al alcalde, José Luis Sanz, que abandone lo que califican como «política de titulares vacíos y propaganda» y que dedique los esfuerzos a garantizar una limpieza efectiva y básica tanto de la ciudad como del río Guadalquivir.
Según el PSOE, es prioritario que el gobierno local deje de privatizar servicios esenciales, apostando por fortalecer la gestión pública y mejorar el control del servicio de limpieza para mantener Sevilla en las condiciones que merece. Díaz concluye que la limpieza debe ser una prioridad clara y efectiva para el Ayuntamiento.
Para más información sobre la gestión pública y servicios en Sevilla puede consultarse la página oficial de Lipasam o el site del Ayuntamiento de Sevilla.
Imagen: www.diariodesevilla.es