Miguel Uribe Londoño reemplaza a su hijo como precandidato presidencial
El partido colombiano Centro Democrático confirmó este viernes que Miguel Uribe Londoño asumirá la precandidatura presidencial tras el asesinato de su hijo, el senador Miguel Uribe Turbay. El atentado contra el joven congresista ocurrió el pasado 7 de junio, generando conmoción nacional.
Consenso entre partidos y familia
La decisión de postular a Miguel Uribe Londoño surgió tras un acuerdo entre la familia del senador y los principales precandidatos del Centro Democrático: María Fernanda Cabal, Paloma Valencia, Paola Holguín y Andrés Guerra. El partido emitió un comunicado oficial donde expresó el consenso logrado para continuar con el proceso electoral y rendir homenaje al legado de Uribe Turbay.
Un nuevo candidato en la carrera presidencial
Con esta sustitución, Miguel Uribe Londoño estará activo en debates y actividades dentro del proceso de selección interna de su partido, que determinará un candidato único para las elecciones presidenciales de Colombia. Según lo previsto, la definición se realizará a través de una encuesta que tendrá lugar entre diciembre de 2025 y enero de 2026.
Próximos pasos rumbo a las elecciones
Tras la fase de encuestas, el precandidato vencedor competirá en una consulta electoral programada para el 8 de marzo, con el objetivo de unir varias fuerzas políticas bajo una «unidad democrática de base popular». Esta consulta es vista como un paso importante para fortalecer la candidatura y aumentar las posibilidades de victoria en las presidenciales.
Contexto y repercusiones del asesinato de Miguel Uribe Turbay
El asesinato de Miguel Uribe Turbay, hijo del actual precandidato, tuvo un fuerte impacto en la política colombiana y en su partido Centro Democrático. Uribe Turbay era senador activo y se encontraba en plena campaña presidencial cuando fue víctima de un atentado. Este acto de violencia motivó la rápida reacción del partido para mantener su presencia y mantener viva la aspiración política del senador.
Un legado que continúa
La candidatura de Miguel Uribe Londoño busca honrar la memoria y el trabajo político de su hijo, además de fortalecer el apoyo electoral dentro de la coalición de derecha en Colombia. El compromiso con los votantes y el cumplimiento de la agenda política del Centro Democrático serán claves en este proceso.
Elecciones presidenciales en Colombia: panorama
Las elecciones presidenciales en Colombia se perfilan como un escenario competitivo donde diferentes partidos y candidatos buscan consolidar alianzas y captar el voto popular. Según expertos en política colombiana, la continuidad del Centro Democrático y su capacidad para unificarse serán determinantes en los comicios de 2026.
Para estar informado sobre la política local y mundial, puede consultar fuentes especializadas como El Tiempo o seguir las actualizaciones del Registraduría Nacional del Estado Civil.
Conclusión
La incorporación de Miguel Uribe Londoño como precandidato presidencial representa un punto de inflexión en el proceso electoral colombiano tras la trágica muerte del senador Miguel Uribe Turbay. La resolución del Centro Democrático refleja un esfuerzo por mantener un frente sólido de cara a las elecciones de 2026 y continúa la carrera política que ahora tendrá un nuevo rostro familiar en la contienda.
Imagen: www.abc.es




