Descarrilamiento en el tranvía de Sevilla afecta el servicio por más de nueve horas
Este lunes, sobre las 8:00 de la mañana, el tranvía de Sevilla que conecta Plaza Nueva con Nervión sufrió un descarrilamiento en la avenida San Francisco Javier. El incidente provocó la interrupción del servicio durante más de nueve horas, generando molestias a los usuarios que dependen de esta línea para sus desplazamientos diarios.
El incidente resuelto y servicio normalizado al final de la tarde
Pasadas las cinco y media de la tarde, Tussam, la empresa encargada del transporte público en Sevilla, anunció a través de sus canales oficiales la restauración completa del servicio entre Plaza Nueva y Nervión. La parada final de este trayecto se sitúa en la avenida Luis de Morales, y desde entonces el tranvía funciona con normalidad, restableciendo la movilidad en esta importante ruta.
Causas principales del descarrilamiento
Las primeras investigaciones apuntan a un error humano como la causa principal del accidente. Según fuentes cercanas al suceso, el tranvía habría entrado por equivocación a una vía incorrecta. Este desvío no previsto provocó que, al intentar corregir la trayectoria, dos de los vagones quedaran en una vía mientras los otros tres lo hicieran en una distinta, produciéndose un contacto con un poste que causó el descarrilamiento del convoy.
Tras el incidente, el tranvía afectado fue retirado rápidamente para permitir las labores de inspección y reparación de la vía afectada. Afortunadamente, no se registraron heridos, y las cuatro personas que iban a bordo lograron salir del vehículo por sus propios medios, evitando así daños personales.
Implicaciones para el transporte público en Sevilla
Este hecho pone de manifiesto la importancia de mantener estrictos protocolos de seguridad y formación para el personal encargado de operar el sistema de tranvía. La línea Plaza Nueva – Nervión es esencial en el transporte público de Sevilla, conectando zonas cruciales de la ciudad y facilitando el desplazamiento diario de miles de ciudadanos.
Para más información sobre planificación de rutas y estado de servicio de transporte público en Sevilla, puede consultarse la web oficial de Tussam.
Enlaces relacionados
Conclusión
El descarrilamiento del tranvía en Sevilla, aunque prolongó la interrupción del servicio por más de nueve horas, no provocó daños personales graves. Las autoridades y la empresa de transporte han actuado para normalizar el tráfico y garantizar la seguridad del sistema. Este incidente recuerda la importancia de la exactitud en la operación y supervisión del transporte público, clave para la confianza de los usuarios y la fluidez de la movilidad en la ciudad.
Imagen: www.diariodesevilla.es