- Oct 16, 2025

Los pasos del Vía Crucis Magno permanecerán expuestos en la Catedral de Córdoba hasta el 18 de octubre

Exposición de los pasos del Vía Crucis Magno en la Catedral de Córdoba

Tras la multitudinaria celebración del Vía Crucis Magno llevado a cabo el pasado sábado 11 de octubre en Córdoba, los fieles y visitantes tienen la oportunidad de contemplar en el interior de la Catedral una muestra representativa de los pasos que participaron en esta emblemática procesión. La muestra estará abierta al público hasta el próximo sábado 18 de octubre, y la entrada es gratuita para todos los cordobeses y residentes en la diócesis, según informó el Cabildo Catedral de Córdoba mediante un comunicado oficial.

Contexto y significado del Vía Crucis Magno

Organizado por la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Córdoba, este Vía Crucis Magno conmemoró el 600 aniversario del rezo del Vía Crucis por el beato Álvaro de Córdoba. Además, forma parte del Jubileo Ordinario declarado por el Papa Francisco en diciembre de 2024 bajo el lema “Peregrinos de Esperanza”. Más de treinta imágenes devocionales recorrieron las calles de la ciudad, generando momentos de gran emotividad y recogimiento.

Importancia histórico-artística de las imágenes

Las tallas expuestas se destacan por su gran valor histórico y artístico. El Cabildo resalta que la mayoría de las imágenes permanecerán en la Catedral para la veneración de los fieles a lo largo de esta semana. Esta oportunidad permite a los visitantes disfrutar de una experiencia espiritual y cultural única, con piezas que representan siglos de tradición y fe en la diócesis cordobesa.

Calendario de traslado de las imágenes a sus sedes canónicas

Durante estos días, las imágenes serán retornadas progresivamente a sus templos de origen mediante procesiones de carácter más íntimo y privado. El regreso comenzará el lunes 13 de octubre con la salida de la talla de la Sagrada Cena a las 10:30 horas desde la Catedral.

El jueves 17 de octubre se programan dos traslados importantes: la imagen de Remedio de Ánimas a las 19:00 horas y el Santo Sepulcro de El Carpio a las 19:20 horas, esta última desde la Basílica de San Pedro.

Finalmente, el sábado 18 de octubre tendrá lugar el retorno escalonado de varias imágenes, con salidas a partir de las 16:30 horas. Entre ellas, Nuestro Padre Jesús Nazareno, el Buen Suceso, la Redención, el Rescatado, la Conversión, Las Angustias, la Coronación, El Prendimiento, Las Penas, El Perdón y El Resucitado. Este desplazamiento culminará a las 19:50 horas con la salida de El Resucitado.

Repercusión local y espiritual

El Vía Crucis Magno ha dejado una huella profunda entre los cordobeses, resaltando los valores de fe, tradición y esperanza que caracterizan a la diócesis. La exposición y los retornos procesionales fomentan el encuentro entre las hermandades y la comunidad, renovando la devoción y manteniendo viva la historia religiosa de la región.

Información adicional y enlaces relevantes

Para quienes quieran ampliar información sobre las actividades religiosas y culturales en Córdoba y la Semana Santa, pueden consultar el sitio oficial del Cabildo Catedral de Córdoba o el portal oficial de la Semana Santa de Córdoba.

Además, medios como ABC Sevilla ofrecen cobertura detallada de estos eventos para los interesados en seguir toda la actualidad cofrade de Andalucía.

Imagen: www.abc.es

prensa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras noticias

Destacado

NE

News Elementor

Tu fuente confiable para las noticias de Entrenúcleos y alrededores.

El periódico digital que conecta a Entrenúcleos, con noticias locales al alcance de un clic.

Lo más leído