- Oct 07, 2025

El Vía Crucis Magno de Córdoba 2025: más de 30 bandas acompañarán las imágenes en un acto de fervor y devoción

El Vía Crucis Magno de Córdoba se prepara para una emotiva jornada musical y procesional

El próximo 11 de octubre de 2025, las calles de Córdoba se llenarán de devoción, emoción y música con la celebración del Vía Crucis Magno de la Diócesis de Córdoba. Este evento reunirá a más de 30 bandas procedentes de diferentes puntos de España, que acompañarán a 34 pasos pertenecientes a 33 cofradías tanto de la capital como de la provincia. Esta cita se posiciona como una de las expresiones religiosas y culturales más destacadas del calendario andaluz, con un programa musical diseñado para engrandecer el fervor popular.

Detalle de bandas participantes y sus imágenes acompañadas

La variedad y calidad de las formaciones musicales que tomarán parte en el Vía Crucis Magno es uno de los aspectos más destacados. Entre las bandas confirmadas, figuran grandes agrupaciones con renombre en la Semana Santa española, así como algunas sorpresas que enriquecen el evento. A continuación, algunos ejemplos relevantes:

  • Banda de Cornetas y Tambores Santísimo Cristo de las Tres Caídas, que acompañará al Señor de la Columna de Lucena.
  • Banda de Cornetas y Tambores Nuestra Señora del Sol de Sevilla, que irá con la Sentencia.
  • Agrupación Musical Pasión de Linares, que acompañará al Oración en el Huerto de Córdoba.
  • Banda de Cornetas y Tambores Jesús Cautivo de Málaga, que dará acompañamiento al Rescatado.
  • Agrupación Musical Cristo de Gracia, con el Prendimiento.
  • Banda de Cornetas y Tambores Nuestro Padre Jesús Caído y Nuestra Señora de la Fuensanta, que irá con el Perdón.
  • Agrupación Musical Santa María Magdalena de Arahal pondrá el broche final con la imagen del Señor Resucitado.

Además, en un papel más sobrio pero igualmente emotivo, algunas imágenes como el Cristo de San Álvaro procesionarán en completo silencio, aportando un toque de recogimiento único al recorrido, mientras que otras optan por música de capilla o acompañamiento coral, mostrando la rica variedad de tradiciones musicales cofrades. Ejemplos destacados son el Cristo de las Aguas de Palma del Río —que contará con la Capilla Musical del Santísimo Cristo de las Aguas de Sevilla— y el Sepulcro de El Carpio, que será acompañado por los ministriles de su hermandad.

Itinerario y música oficial del Vía Crucis Magno

Al llegar a la conocida carrera oficial situada entre Amador de los Ríos y Torrijos, empezará la música del itinerario bajo la dirección artística de Manuel Roldán, director de la Agrupación Musical Cristo de Gracia. Roldán también ha compuesto la marcha oficial del evento, titulada Córdoba, Vía Sacra de Occidente, con un guiño especial a la célebre canción «Córdoba» del grupo Medina Azahara.

La grabación del videoclip de esta marcha oficial ha contado con la participación de numerosas agrupaciones musicales de la provincia, como La Música del Gato, la Banda de la Salud y la Agrupación Musical del Cristo de Gracia, en un homenaje colectivo a la riqueza musical cordobesa.

Programa musical: de Bach a marchas procesionales

El programa denominado «La música de Dios para Córdoba» incluye un repertorio de obras sacras, que abarcan desde composiciones de Johann Sebastian Bach y Zoltán Kodály hasta piezas de Marco Frisina y marchas procesionales clásicas. Este programa será interpretado por un quinteto de cuerda, coro sacro, piano, guitarra, trompeta y percusión, ofreciendo una experiencia sonora impresionante que acompañará a las imágenes en su recorrido.

La Banda de Guerra de la Brigada Guzmán el Bueno X de Cerro Muriano también tendrá protagonismo, abriendo la carrera oficial y acompañando al Santísimo Cristo de Zacatecas de Montilla, bajo la presencia de los guiones y banderines del Regimiento Acorazado Córdoba 10 y la Escuadra de Gastadores, que desfilarán en perfecta formación militar junto a las procesiones.

Importancia cultural y religiosa del Vía Crucis Magno en Córdoba

El Vía Crucis Magno es mucho más que una manifestación religiosa: es un encuentro donde la tradición, la música y la historia de Córdoba se amalgaman para crear una experiencia única de fe y cultura. La participación de cofradías de toda la diócesis, junto con la implicación de bandas musicales de distintos puntos de Andalucía y España, reflejan el compromiso para mantener vivas las expresiones del catolicismo popular y las raíces culturales de la región.

Además, el evento coincide con las actividades que se desarrollan en la Mezquita-Catedral de Córdoba, símbolo emblemático de la ciudad, que acoge numerosas celebraciones durante todo el año. La Semana Santa de Córdoba, reconocida por su patrimonio inmaterial, encuentra en el Vía Crucis Magno uno de sus puntos álgidos de expresión.

Conclusión

La jornada del 11 de octubre promete ser memorable para los habitantes y visitantes de Córdoba, al vivir una experiencia de devoción y arte en las calles. Más de treinta bandas, una programación musical cuidada y la presencia de numerosas hermandades conforman un evento de gran trascendencia para la ciudad y sus tradiciones.

Imagen: www.abc.es

prensa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras noticias

Destacado

NE

News Elementor

Tu fuente confiable para las noticias de Entrenúcleos y alrededores.

El periódico digital que conecta a Entrenúcleos, con noticias locales al alcance de un clic.

Lo más leído