- Oct 02, 2025

Nace UTAMED, la primera universidad privada 100% online de Andalucía en Málaga

## UTAMED abre sus puertas en Málaga como pionera universidad online privada en Andalucía

El martes 30 de septiembre de 2025 fue un día histórico para la educación andaluza con la inauguración oficial de UTAMED (Universidad Tecnológica Atlántico-Mediterráneo) en el Parque Tecnológico de Málaga. Esta institución educativa se convierte en la primera universidad privada andaluza exclusivamente online, con una oferta académica orientada a conectar el talento con el mundo empresarial.

### Un modelo educativo adaptado a la era digital

Desde su inicio académico programado para octubre de 2025, UTAMED plantea un modelo de enseñanza personalizado, con tutorización intensa y evaluación continua, pensado para responder a las demandas de una sociedad cada vez más tecnológica y un mercado laboral competitivo. La universidad cuenta con 11 grados y 5 másteres universitarios verificados para este curso, convirtiéndose en la institución con mayor número de títulos verificados en Andalucía para 2025.

### Perfil del estudiantado y flexibilidad

El perfil del alumnado muestra un interés creciente por la formación flexible: la edad media de los estudiantes supera los 32 años, más de la mitad son mujeres y el 30% reside en localidades con menos de 10.000 habitantes. Esta modalidad online permite estudiar sin necesidad de desplazarse, una ventaja para quienes trabajan o viven en zonas rurales.

### Calidad académica y enfoque en la empleabilidad

Para garantizar una docencia de alto nivel, UTAMED seleccionó a 100 profesores entre más de 8.000 candidatos, destacando que el 65% son doctores. La combinación de rigor académico y experiencia profesional busca mejorar la inserción laboral de sus graduados. La universidad promueve alianzas con empresas a través de convenios, prácticas y proyectos aplicados.

### Precio competitivo

En cuanto a la matrícula, UTAMED ofrece un coste accesible: contratar un grado supone aproximadamente la mitad del gasto total que un estudiante asume en un curso presencial, incluyendo alojamiento. Esto refuerza su propuesta de formación flexible y asequible.

### Acto inaugural con figuras destacadas

La lección inaugural fue impartida por la escritora malagueña Elvira Roca, quien alertó sobre el riesgo de confundir información con conocimiento en la era digital. Destacó la importancia de fortalecer la memoria y la expresividad precisa en la educación superior, recordando que «en un mundo inundado de tecnología es necesario preguntarse no solo qué ganamos, sino también qué estamos perdiendo».

El evento contó con la presencia de Francisco Salado, presidente de la Diputación de Málaga, quien valoró UTAMED como un proyecto para retener talento local y destacó la importancia de la educación flexible en la evolución social. También intervino Ramón Herrera de las Heras, secretario general de Universidades de la Junta de Andalucía, que enfatizó la necesidad de la coexistencia entre universidad pública y privada en la región.

### Obstáculos superados para el nacimiento de UTAMED

Francisco Ávila, cofundador y presidente de UTAMED, hizo hincapié en las dificultades administrativas y legislativas que la universidad enfrentó durante su proceso de creación. Destacó la verificación exigente de 21 títulos como paso clave para su apertura y mostró disposición para colaborar con universidades públicas en el futuro.

### Apoyo institucional y estructura accionarial

Entre los principales accionistas de UTAMED está la Fundación Unicaja con un 40% y Vocento con un 25%, consolidando una base local con vocación internacional. El rector Juan de Dios Jiménez lidera académicamente la universidad, mientras que Miguel Reinoso, consejero delegado, resalta la modernidad del modelo educativo diseñado para la formación online.

### UTAMED, un proyecto de futuro para Andalucía

Con esta nueva universidad digital, Málaga se posiciona como un referente en educación innovadora, que responde a las necesidades del siglo XXI. UTAMED pretende además fomentar la colaboración entre empresa y academia, facilitando así la inserción laboral y el desarrollo profesional de sus estudiantes.

Para más información sobre la oferta educativa en Andalucía, puede consultar la [Junta de Andalucía – Universidades](https://www.juntadeandalucia.es/educacion/universidades).

Asimismo, los interesados pueden revisar otras opciones académicas privadas reconocidas a nivel nacional en [Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE)](https://www.crue.org/).

Imagen: www.abc.es

prensa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras noticias

Destacado

NE

News Elementor

Tu fuente confiable para las noticias de Entrenúcleos y alrededores.

El periódico digital que conecta a Entrenúcleos, con noticias locales al alcance de un clic.

Lo más leído