La Unesco reconoce la rápida intervención en el incendio de la Mezquita-Catedral de Córdoba
El pasado viernes 8 de agosto, un incendio afectó a la Mezquita-Catedral de Córdoba, un monumento declarado Patrimonio de la Humanidad en 1984. La incidencia se localizó en la zona de las capillas de Almanzor, datadas en el siglo X, y causó daños en dos capillas con afectación secundaria en una tercera. La rápida actuación tanto del Cabildo Catedral como de los Bomberos de Córdoba ha sido vital para limitar los daños, según la valoración de la Unesco.
Informe detallado y seguimiento por parte de las autoridades
El Cabildo Catedralicio de Córdoba, propietario del monumento, remitió un informe detallado a la Unesco, en respuesta a una petición expresa de la organización cultural dependiente de la ONU. Jyoti Hosagrahar, directora adjunta de Patrimonio Mundial de la Unesco, expresó satisfacción al constatar que los daños se controlaron prontamente y de forma limitada.
Además, este informe fue enviado simultáneamente al Ministerio de Cultura, a la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, y a la Secretaría de Estado del Vaticano. Estas instancias forman parte de las autoridades competentes encargadas de supervisar la conservación del templo y coordinar su recuperación.
Visita oficial y colaboración institucional
La consejera de Cultura de la Junta de Andalucía, Patricia del Pozo, visitó el sábado la Mezquita-Catedral para comprobar in situ la situación. Destacó la colaboración estrecha y permanente con el Cabildo en el mantenimiento de este Bien de Valor Excepcional, título otorgado por la Unesco en 2014 que reafirma la importancia del monumento.
Análisis y trabajos técnicos para la recuperación
Desde el momento del incendio, el equipo de arquitectos conservadores ha trabajado sobre el terreno para evaluar los daños y planificar la rehabilitación. El informe técnico que se elabora podría estar terminado a principios de esta semana, marcando el inicio formal de las labores de reconstrucción.
El deán-presidente del Cabildo, Joaquín Alberto Nieva, ha confirmado la intención de comenzar los trabajos cuanto antes. La financiación correrá a cargo de fondos contingentes del Cabildo, que habitualmente se destinan a cubrir emergencias y mejoras continuas del monumento. Actualmente, el Cabildo también ejecuta otros proyectos de restauración, como la recuperación de las cúpulas de la macsura, el mihrab y la Capilla Real, esta última con financiación del Ministerio de Cultura.
Daños localizados y posible causa del incendio
El origen del incendio se situó en la Capilla de la Anunciación o Encarnación, utilizada como almacén. Ahí fue donde surgieron las llamas que derivaron en daños notables en la cubierta, además de afectaciones menores en la capilla del Espíritu Santo. Por el momento, la causa oficial no ha sido determinada pero se baraja un fallo eléctrico como posible desencadenante.
Importancia del legado de la Mezquita-Catedral de Córdoba
La Mezquita-Catedral es uno de los monumentos más emblemáticos de Andalucía y España, reconocido a nivel mundial por su arquitectura y significado histórico. Su declaración como Patrimonio de la Humanidad y Bien de Valor Excepcional afirma el compromiso cultural y patrimonial nacional e internacional para su preservación.
La rápida y coordinada respuesta ante el incendio refleja la sensibilidad hacia este patrimonio y las capacidades existentes para protegerlo ante contingencias.
Para profundizar
- Página oficial de la Unesco
- Ministerio de Cultura y Deporte de España
- Junta de Andalucía – Consejería de Cultura
Imagen: www.abc.es




