- Oct 14, 2025

El Tribunal Supremo confirma la prisión sin fianza para Santos Cerdán por riesgo de destrucción de pruebas

El Tribunal Supremo ratifica la prisión preventiva para Santos Cerdán

El Tribunal Supremo ha desestimado la solicitud de libertad formulada por la defensa de Santos Cerdán, exsecretario de organización del PSOE, confirmando así la decisión de prisión sin fianza adoptada por el juez instructor Leopoldo Puente el pasado 30 de junio. Esta medida cautelar se mantiene debido al riesgo de destrucción de pruebas durante la investigación de la trama que se está analizando.

Detalles de la resolución y argumentos del Supremo

La Sala de Apelación, conformada por los magistrados Antonio del Moral, Pablo Llarena y Juan Ramón Berdugo, señala que el riesgo de obstrucción a la investigación judicial persiste. Este hecho está basado en indicios de su presunto papel directivo dentro del entramado criminal que se investiga.

En un extenso auto de 30 páginas, el ponente Pablo Llarena expone que las pruebas recopiladas presentan «indicios nutridos y poderosos» que vinculan a Cerdán con la dirección y control de actividades ilegales. Según el tribunal, la libertad del acusado pudiera perjudicar de forma grave e irreversible la adecuada investigación de los hechos.

Informe favorable a la prisión del fiscal Anticorrupción

En línea con esta resolución, el fiscal jefe Anticorrupción, Alejandro Luzón, en su informe consideró necesario mantener la prisión preventiva para evitar que Santos Cerdán pueda entorpecer la localización de comunicaciones relevantes con empresarios presuntamente implicados en el pago de sobornos a cambio de adjudicaciones públicas.

Indicios que avalan la medida cautelar

El tribunal resalta la importancia de las conversaciones telefónicas recopiladas durante el registro liderado en el domicilio del exasesor ministerial Koldo García. Estas comunicaciones, junto con varios mensajes de texto entre Cerdán y García, confirman la participación activa y el papel preeminente del exsecretario en la trama.

Además, la Sala destaca que dichas conversaciones resultan «extraordinariamente elocuentes» respecto a la realidad de los hechos investigados y la función directiva que mantenía el acusado.

Análisis sobre adjudicaciones públicas favorecidas

Los jueces también destacan un informe sobre múltiples adjudicaciones de obra pública relacionadas con el Ministerio de Transportes, cuya titularidad corresponde al investigado José Luis Ábalos, a través de la Dirección General de Carreteras y la entidad ADIF. Señalan que estas concesiones beneficiaron a la empresa Acciona Construcción, incluso cuando su oferta económica no era la más favorable. Según el tribunal, la valoración de los contratos estuvo viciada por criterios subjetivos y posiblemente pervertidos.

Esta operativa fue interpretada como una distribución «furtiva» de sumas significativas de dinero no justificadas, evidenciando un comportamiento delictivo coherente con la investigación.

Contexto y repercusiones del caso

El caso en cuestión continúa bajo la lupa judicial, y mantener la prisión sin fianza para el exnúmero tres del PSOE se considera clave para impedir el entorpecimiento de la acción de la justicia. La medida recuerda su fundamento en la necesidad de preservar la integridad de la investigación contra una supuesta red dedicada a la corrupción en adjudicaciones públicas.

Para más información relacionada, puede consultarse nuestro artículo sobre Santos Cerdán y el Partido Socialista Obrero Español (PSOE).

Fuentes y enlaces de interés

Imagen: www.abc.es

prensa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras noticias

Destacado

NE

News Elementor

Tu fuente confiable para las noticias de Entrenúcleos y alrededores.

El periódico digital que conecta a Entrenúcleos, con noticias locales al alcance de un clic.

Lo más leído