Tribunal Supremo de Brasil programa juicio contra Jair Bolsonaro
El Tribunal Supremo Federal (TSF) de Brasil ha anunciado que celebrará el juicio contra el expresidente Jair Bolsonaro y siete personas más a partir del próximo 2 de septiembre de 2025. La causa judicial se relaciona con el intento de golpe de Estado que presuntamente se fraguó tras las elecciones presidenciales de octubre de 2022, que dieron la victoria a Luiz Inácio Lula da Silva.
Detalles del juicio y acusados
El juez Cristiano Zanin, responsable de la Primera Sala del Supremo, ha fijado las sesiones del juicio para que se desarrollen entre el 2 y el 12 de septiembre. Según ha publicado el diario brasileño O Globo, Bolsonaro y otros siete acusados forman parte del llamado “núcleo central” del plan golpista que intentaba mantener a Bolsonaro en el poder.
Delitos imputados al grupo
Entre las acusaciones figura la asociación criminal, la tentativa de abolir violentamente el Estado de derecho, la participación en el golpe de Estado y daños al patrimonio público durante las protestas violentas del 8 de enero de 2023, cuando los manifestantes trataron de tomar las principales instituciones brasileñas.
Posibles condenas
El expresidente Bolsonaro y los otros acusados podrían enfrentar penas severas en caso de ser hallados culpables, incluidas condenas de prisión de hasta 40 años. Además, podrían ser inhabilitados indefinidamente para ejercer cargos públicos, lo que afectaría directamente la carrera política de Bolsonaro.
Otros acusados de alto perfil político y militar
La lista de acusados no solo incluye a Bolsonaro. Se encuentran también varios exministros y altos cargos que tuvieron un papel relevante durante su gobierno y en la presunta tentativa golpista. Entre ellos están los exministros Anderson Torres, Augusto Heleno, Braga Netto y Paulo Sérgio Nogueira. Además, se destacan el exjefe de Inteligencia Alexandre Ramagem, el excomandante de la Marina Almir Garnier y el exasesor cercano a Bolsonaro, Mauro Cid.
Contexto de la crisis política en Brasil
Las elecciones presidenciales de 2022 en Brasil marcaron un cambio significativo con el regreso de Luiz Inácio Lula da Silva al poder, venciendo a Bolsonaro, cuyo mandato terminó en medio de una fuerte polarización social y política. Tras los comicios, Bolsonaro y sus seguidores cuestionaron la legitimidad del proceso electoral, desencadenando una serie de protestas violentas y acciones encaminadas a revertir los resultados.
El punto álgido de estas tensiones ocurrió el 8 de enero de 2023, cuando manifestantes intentaron asaltar el Congreso, el Palacio Presidencial y el Supremo Tribunal Federal en Brasilia, hechos que recuerdan años anteriores a episodios similares en otras partes del mundo, como el asalto al Capitolio en Estados Unidos en 2021.
Próximos pasos y repercusiones internacionales
El juicio que comenzará en septiembre será un proceso clave para definir el futuro político de Bolsonaro y para ratificar el fortalecimiento del Estado de derecho en Brasil. Diferentes actores internacionales, incluidos gobiernos y organizaciones de derechos humanos, han estado atentos a la evolución de este caso, considerando el impacto que puede tener para la estabilidad democratica en América Latina.
Para más información sobre la situación política en Brasil, se recomienda consultar fuentes oficiales y análisis como los de BBC Mundo o Human Rights Watch.
Enlaces relacionados
- Bolsonaro se declara inocente ante el juicio por intento de golpe de Estado
- Supremo de Brasil decreta arresto domiciliario para Bolsonaro
Imagen: www.abc.es




