Preocupante cifra de violencia sexual en la infancia según estudio nacional
Una reciente encuesta nacional revela que casi tres de cada diez jóvenes en España, concretamente un 28,9%, han sufrido algún tipo de violencia sexual durante su infancia o adolescencia. Este dato, extraído de un informe exhaustivo impulsado por el Ministerio de Juventud e Infancia, subraya una realidad alarmante que afecta gravemente a los menores.
Detalles del estudio y contexto
El informe «Prevalencia de violencia contra la infancia y la adolescencia en España» se basa en más de 9.000 respuestas recogidas por la empresa Sigma Dos. La encuesta abarca edades de 18 a 30 años, que relatan sus experiencias vividas durante la infancia y adolescencia.
Entre los aspectos analizados se incluyen seis tipos de violencia: psicológica, física, sexual, por la pareja, negligencia y digital. La alta prevalencia de violencia sexual, además, se complementa con el preocupante dato que indica que una de cada diez víctimas continúa sufriendo abusos de esta naturaleza en la edad adulta.
Perpetradores más comunes
En el ámbito de la violencia sexual, las parejas son los principales agresores (32,3%), seguidos por adultos desconocidos (25,6%) y amistades (21%). Esto enfatiza la necesidad de un enfoque centrado en la educación y la prevención dentro del núcleo cercano y comunitario.
Otras formas de violencia reveladas por el estudio
Violencia psicológica, la más frecuente
La violencia psicológica mostró la mayor prevalencia: un 48,1% de los jóvenes encuestados afirmaron haberla sufrido, en su mayoría por parte de sus progenitores. Un 22,5% de las víctimas siguen experimentándola en la adultez.
Violencia digital en aumento
Otro dato destacado es el aumento de la violencia digital, que afecta al 24,9% de los jóvenes encuestados. Entre ellos, un 10% continúa padeciéndola en la edad adulta. Igual que en la violencia sexual, las parejas (27,9%), desconocidos adultos (26,3%) y menores de edad (23,9%) figuran como principales agresores.
El Ministerio está trabajando activamente en la reforma de la ley de protección a la infancia y en una normativa específica para proteger a menores en entornos digitales.
Violencia física afecta a 4 de cada 10 jóvenes
La violencia física, principalmente ejercida por progenitores, afecta al 40,5% de los encuestados. Además, el estudio señala a otros agresores habituales: compañeros del entorno familiar y escolar. El Ministerio destaca que gran parte de estas violencias se produce en el ámbito doméstico o en la pareja.
Reacciones y medidas propuestas por el Ministerio de Juventud e Infancia
La ministra Sira Rego, presente en la presentación del informe en Madrid, insistió en la importancia de educar y proteger a niños y adolescentes frente a todas las formas de violencia. Enfatizó que es una responsabilidad social y política actuar para garantizar una infancia libre de violencia y poner fin a la cultura del silencio que rodea estas situaciones.
Rego también pidió un compromiso coordinado y sostenido entre administraciones para implementar políticas públicas eficientes que prevengan y erradiquen la violencia en la niñez y juventud españolas.
Violencia por negligencia y violencia por la pareja
El 24,4% de los entrevistados reconocen haber sufrido violencia por negligencia, y el 10,8% que la padecieron en la infancia, siguen padeciéndola en la edad adulta. Además, el 25,7% manifiesta haber sufrido violencia en el ámbito de pareja durante la juventud, con un 13,3% que la ha sufrido en la adultez.
Conclusión: una llamada urgente a la acción
Estas cifras ponen de relieve una preocupación urgente y creciente en España: las múltiples formas de violencia que afectan a niños, adolescentes y jóvenes. En todas ellas, la mayor parte de los agresores forman parte del entorno familiar o cercano.
El informe ofrece una oportunidad para impulsar acciones y políticas encaminadas a fortalecer la protección infantil, mejorar la educación afectivo-sexual y fomentar la detección temprana y la intervención eficaz en casos de violencia.
Para más información sobre la protección de la infancia y medidas anticorrupción de violencia, puede visitarse el sitio oficial del Ministerio de Juventud e Infancia y el portal de UNICEF España, que trabajan en la defensa y garantía de los derechos de los menores.
Noticias relacionadas
- Un tercio de los menores recibió mensajes con intención sexual de un adulto
- Propuestas para reformar la Ley de protección a la infancia

Imagen: www.abc.es