- Oct 26, 2025

El Cabildo Catedralicio de Málaga traslada provisionalmente las Cruces de Rando para facilitar las celebraciones religiosas

El Cabildo Catedralicio de Málaga ha decidido efectuar un traslado provisional de las emblemáticas Cruces de Rando, ubicadas tradicionalmente en la esquina izquierda de la salida por Molina Lario, en el Patio de los Naranjos. Esta acción, que responde a motivos de seguridad y logística, permitirá «facilitar el acceso y salida de los fieles» durante las importantes celebraciones religiosas que se llevarán a cabo en las próximas fechas.

Desde el 29 de agosto las ocho cruces monumentales diseñadas por el artista malagueño Jorge Rando se exhiben en el lateral del Sagrario, justo frente al Hospital de Santo Tomás. Esta ubicación alternativa permanecerá activa hasta el 14 de septiembre, tras lo cual las cruces retornarán a su emplazamiento original, permitiendo a los visitantes y feligreses disfrutar nuevamente del recorrido escultórico en el Patio de los Naranjos.

### Historia y significado de las Cruces de Rando

Las Cruces de Rando son un conjunto artístico compuesto por ocho cruces monumentales, realizadas entre 2007 y 2008, que representan una manifestación de arte neoexpresionista integrada en el entorno histórico de la Catedral de Málaga. Desde su instalación, estas obras forman un pequeño «bosque de cruces» que invita a la contemplación y a una reflexión espiritual profunda, situándose en un espacio ajardinado y abierto, ideal para el diálogo entre el visitante y el arte contemporáneo.

El proyecto fue una iniciativa impulsada por Francisco García Mota, deán en ese momento, con la intención de crear un recorrido expositivo estable en los jardines de la catedral. Tras una primera exposición en 2008 en el Palacio Episcopal, las piezas fueron incorporadas al espacio exterior del templo, donde han permanecido desde entonces.

En ese mismo año se añadió una segunda serie llamada «Las Campanas», compuesta a partir de los antiguos yugos de las campanas catedralicias. Esta incorporación acentuó el vínculo entre la memoria histórica de la Catedral y la creatividad contemporánea.

### Relevancia cultural, patrimonial y espiritual

El conjunto de las Cruces de Rando posee una triple importancia. Culturalmente, aporta a Málaga un espacio abierto de arte contemporáneo, integrado en uno de sus monumentos más emblemáticos. Patrimonialmente, resignifica elementos antiguos de la Catedral, como los yugos de las campanas, mediante un uso expresivo y armonioso del lenguaje plástico.

Desde el punto de vista espiritual, las cruces ofrecen una reflexión universal sobre la cruz como símbolo de fe, sacrificio y redención. Una de las piezas más destacadas es «El Abrazo a la Cruz», cuya inscripción «Un abrazo a la Cruz es un abrazo al Amor» sintetiza la intención del artista de aunar lenguaje estético con un mensaje trascendente.

### Motivos del traslado temporal

El movimiento temporal de las cruces responde a la previsión de una gran afluencia de público durante dos celebraciones de gran relevancia en Málaga: la Misa de acción de gracias por el pontificado de Mons. Jesús Catalá y la Eucaristía de toma de posesión de Mons. José Antonio Satué como nuevo obispo de Málaga. Estas celebraciones requieren habilitar una vía de emergencia y asegurar una circulación fluida dentro del recinto catedralicio.

El Cabildo Catedralicio ha garantizado que la integridad del conjunto escultórico será preservada durante el traslado y el tiempo en que las piezas se mantendrán accesibles para visitantes. Además, el 14 de septiembre, un día después de la toma de posesión de Mons. José Antonio Satué, las cruces regresarán a su característico espacio en el Patio de los Naranjos.

Para más información sobre la Catedral de Málaga, sus actividades y su patrimonio, puede consultarse la [Página oficial de la Catedral de Málaga](https://catedraldemalaga.es) y el portal cultural [Málaga Cultura](https://www.malagacultura.com).

Para quienes desean profundizar en el arte contemporáneo andaluz, la obra de Jorge Rando es considerada fundamental y se puede conocer más en la [Fundación Jorge Rando](https://fundacionjorgerando.org).

El traslado temporal de las Cruces de Rando es un ejemplo de cómo el arte y la tradición pueden coexistir armoniosamente con exigencias prácticas y religiosas, adaptándose para preservar el valor cultural y espiritual que representan.

Imagen: www.abc.es

prensa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras noticias

Destacado

NE

News Elementor

Tu fuente confiable para las noticias de Entrenúcleos y alrededores.

El periódico digital que conecta a Entrenúcleos, con noticias locales al alcance de un clic.

Lo más leído