- Oct 16, 2025

Nueve de cada diez andaluces exigen una transformación profunda del sistema educativo

La educación en Andalucía: un diagnóstico preocupante

Un reciente estudio elaborado por el Instituto de Investigación Metroscopia revela un estado de alarma social respecto al sistema educativo en Andalucía. Casi nueve de cada diez andaluces (85%) consideran imprescindible una transformación profunda y urgente de la educación, debido a la falta de motivación en las aulas y a varios problemas estructurales que afectan al conjunto del sistema.

Principales problemas detectados

El informe, conocido como I Barómetro EducAcción, recoge la opinión de una amplia muestra de ciudadanos y señala las problemáticas más relevantes en orden de importancia:

  • Acoso escolar: preocupa al 84% de los andaluces, lo que evidencia la necesidad de implementar medidas efectivas contra este fenómeno.
  • Escasa financiación: un 77% considera que las escuelas no reciben los recursos necesarios para ofrecer una educación de calidad.
  • Abandono escolar temprano: afecta a un 78%, situándose como un problema grave para el desarrollo social y económico de la región.
  • Bajos niveles de conocimiento: un 79% cree que los estudiantes no adquieren los conocimientos adecuados para enfrentar sus futuros desafíos.

Un problema compartido en toda España

El descontento no es exclusivo de Andalucía. El estudio señala que tanto en centros públicos, concertados como privados, la percepción negativa es similar en otras comunidades autónomas. La preocupación trasciende las diferencias políticas y gestión territorial, poniendo de manifiesto una demanda social unánime que reclama soluciones urgentes y palpables.

Hacia un modelo educativo adaptado al futuro

A pesar de los resultados críticos, el informe también apunta hacia la necesidad de avanzar en una educación preparada para los retos del siglo XXI. Se menciona la exigencia de un sistema que no solo adapte a los alumnos a las innovaciones tecnológicas y los cambios sociales sino que los prepare para un futuro sostenible y plenamente integrado en el mercado laboral.

El papel de EducAcción en el cambio educativo

EducAcción propone un movimiento ciudadano basado en el rigor científico y en criterios claros, alejándose de la confrontación política y los eslóganes electorales. Su objetivo principal no es impulsar una nueva ley educativa, sino identificar y coordinar prácticas innovadoras que ya funcionan en otros países, potenciando el talento y empoderando a los docentes como agentes transformadores del sistema.

Sonia Díez, presidenta del Comité Científico de la Cátedra UAM, destacó: “Solo un movimiento ciudadano auténtico puede transformar de verdad la educación española”. Además, señaló que EducAcción cuenta con el respaldo de personas e instituciones de prestigio, y que este estudio es solo el primer paso hacia un cambio profundo.

Conclusión

El panorama educativo en Andalucía requiere una revisión integral y urgente que permita superar problemas como el acoso escolar, la falta de recursos, y el abandono temprano. La demanda social refleja un clamor casi unánime para un sistema que motive a los estudiantes y que esté alineado con los retos futuros. Iniciativas como EducAcción ofrecen una hoja de ruta que, apoyada en evidencia científica y experiencias internacionales, puede marcar el inicio de una transformación profunda en toda España.

Imagen: www.abc.es

prensa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras noticias

Destacado

NE

News Elementor

Tu fuente confiable para las noticias de Entrenúcleos y alrededores.

El periódico digital que conecta a Entrenúcleos, con noticias locales al alcance de un clic.

Lo más leído