El Tribunal Administrativo aprueba el acuerdo marco del SAS
El Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales, dependiente de la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, ha resuelto favorablemente para el Servicio Andaluz de Salud (SAS) los recursos presentados contra el mayor contrato público destinado a reducir las listas de espera quirúrgicas en Andalucía. Con esta decisión, las alegaciones de las empresas participantes han sido rechazadas, allanando el camino para la ejecución del convenio.
Características del acuerdo marco
Este acuerdo marco está dotado con un presupuesto de 533 millones de euros y está previsto para una duración de cuatro años. Se trata de la primera vez que la Junta de Andalucía utiliza esta fórmula contractual para abordar de manera global y homogénea la reducción de tiempos de espera para intervenciones quirúrgicas en toda la comunidad autónoma. Hasta ahora, la contratación del SAS se realizaba de forma fragmentada, por especialidades o por áreas geográficas, pero nunca con este modelo integral y unificado.
Innovación en gestión sanitaria
El SAS ya utilizaba acuerdos marco para aspectos logísticos o la provisión de material sanitario, como la compra masiva de medicamentos, con resultados satisfactorios. Esta experiencia impulsa su extensión ahora a las intervenciones quirúrgicas, buscando agilidad y eficiencia en los procesos contractuales. Según fuentes oficiales del SAS, estos acuerdos constituyen una herramienta que permite racionalizar la contratación pública y evita la repetición constante de procesos licitadores para cada adquisición.
Especialidades con más foco en el acuerdo
El contrato prioriza procedimientos quirúrgicos en especialidades con mayor demanda y complejidad, especialmente intervenciones traumatológicas como hernias, rótulas y caderas, así como operaciones de mama asociadas a patologías oncológicas. Con ello, se pretende acelerar los tratamientos de los pacientes más afectados por la demora.
Avances en el tratamiento integral
Una novedad importante de este acuerdo es que incluye el coste de los complementos al proceso quirúrgico: pruebas diagnósticas, curas y materiales fungibles o endoprotésicos. Anteriormente, estos gastos se gestionaban mediante trámites separados, lo que ralentizaba el proceso. Integrar estos aspectos en un solo contrato representa un avance en la calidad y rapidez asistencial.
Resultados en la reducción de listas de espera
Desde la implementación del plan de garantía sanitaria, el SAS ha conseguido reducir en 20,319 el número total de pacientes en lista de espera con garantía de plazo, lo que equivale a una disminución del 14,26 %. Asimismo, los pacientes fuera de plazo se han reducido en un 56,73 %, disminuyendo de 37,20 % a 18,78 % en junio de 2025. Este progreso es fruto de las nuevas medidas contratadas y consolida la efectividad del acuerdo marco.
Estado actual y próximos pasos
Los documentos de formalización del consenso marco ya han sido suscritos por todas las empresas adjudicatarias, que son 38 de las 53 que participaron en el proceso licitador. La central provincial de compras trabaja ahora en la planificación de los contratos, cuyo inicio está previsto para mediados de septiembre. Durante las semanas previas, el SAS mantendrá activos los expedientes negociados sin publicidad para asegurar la continuidad de la atención.
Contexto y fuentes oficiales
El SAS depende de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, que dirige actualmente la doctora Valle García. Las fuentes consultadas destacaron la importancia de este acuerdo marco para la mejora de la gestión sanitaria y el beneficio directo para los pacientes. La medida coincide con otras iniciativas de la Junta para mejorar la eficiencia en el sistema público de salud de la región.
Referencias y enlaces útiles
- Consejería de Salud y Consumo de Andalucía
- Servicio Andaluz de Salud (SAS)
- Noticia original en ABC Andalucía
- Instituto Nacional de Estadística (INE)
Imagen: www.abc.es




