- Oct 26, 2025

El Tribunal de Justicia de la UE permitirá revisar sentencias del TAS en tribunales nacionales

El TJUE modifica la jurisdicción del Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS)

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha emitido una sentencia con importantes implicaciones para el ámbito jurídico y deportivo. A partir de ahora, las sentencias del Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) podrán ser revisadas por los tribunales nacionales de los Estados miembros de la Unión Europea, lo que supone una limitación considerable en la capacidad de ejecución exclusiva que hasta ahora ostentaba el TAS.

Contexto y antecedentes del caso Seraing

La decisión está directamente vinculada con el llamado «caso Seraing», que enfrentó al Royal Football Club Seraing, un equipo de la segunda división belga, contra la FIFA. En 2015, la FIFA impuso al club una sanción que incluyó prohibición de fichajes y una multa, debido a un contrato firmado con la empresa maltesa Doyen Sports que transfería derechos económicos sobre varios jugadores.

Estas medidas fueron confirmadas inicialmente por el Tribunal Federal Suizo, que es el único con competencia para revisar los procedimientos del TAS, centrados en contrastar posibles errores procesales. Sin embargo, el club belga cuestionó ante los tribunales nacionales belgas la independencia del TAS, alegando una posible parcialidad al estar financiado por federaciones deportivas internacionales.

Decisión clave del Tribunal de Justicia de la Unión Europea

El TJUE ha resuelto que los tribunales nacionales de los Estados miembros pueden revisar las sentencias del TAS cuando haya sospechas de que estas infringen la legislación comunitaria. Esta medida rompe con el tradicional sistema en el que las decisiones del TAS eran finales y prácticamente inapelables dentro de la UE, limitándose la revisión a la vía suiza y sólo en aspectos formales.

Implicaciones para el arbitraje deportivo

Esta resolución significa un debilitamiento sustancial del TAS, que hasta ahora era considerado la última instancia en cuestiones deportivas como sanciones por dopaje o normativas de acceso a competiciones. La nueva realidad jurídica colocará a los tribunales nacionales como supervisores de la compatibilidad de las sentencias del TAS con el Derecho de la Unión Europea, garantizando así una mayor protección a los deportistas frente a posibles vulneraciones de derechos.

Críticas y debates sobre el TAS

El TAS ha sido objeto de críticas en diferentes ámbitos por, entre otras cosas, favorecer en ocasiones a las federaciones deportivas y por resultar un recurso económico elevado para muchos deportistas y clubes. La idea original del TAS es asegurar una interpretación uniforme de las normas deportivas a nivel global, evitando la disparidad entre legislaciones nacionales que podría afectar la equidad en competiciones deportivas internacionales.

Sin embargo, la reciente sentencia del TJUE pone en evidencia la tensión existente entre esta uniformidad y la necesidad de que los tribunales nacionales puedan garantizar la protección de derechos fundamentales y la aplicación correcta del Derecho comunitario.

Dictamen previo y fundamentos legales

La decisión del TJUE se basa en el dictamen emitido en enero por la Abogada General Tamara Capeta, quien abogó por un «control pleno» del TAS por parte de los tribunales nacionales para asegurar la compatibilidad de la normativa deportiva, especialmente la FIFA, con el Derecho de la Unión Europea. Este control permitirá revisar no solo aspectos formales sino también el fondo de las sentencias cuando se puedan considerar lesivas para los derechos que protege la legislación comunitaria.

Perspectivas futuras y repercusiones

Con esta resolución, la jurisdicción deportiva entra en una nueva era en la que el arbitrio privado y global representado por el TAS deberá coexistir con la vigilancia y control jurídico ofrecido por los tribunales de justicia nacionales. Este cambio podría conllevar mayor seguridad jurídica y transparencia en las decisiones deportivas, aunque también podría suponer un aumento de litigios y complejidad procesal.

Para el deporte europeo, esta sentencia marca un antes y un después, y será necesario observar cómo federaciones, clubes y deportistas adaptan sus estrategias jurídicas ante este nuevo marco legal.

Enlaces externos y recursos

Enlaces internos recomendados

Imagen: www.abc.es

prensa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras noticias

Destacado

NE

News Elementor

Tu fuente confiable para las noticias de Entrenúcleos y alrededores.

El periódico digital que conecta a Entrenúcleos, con noticias locales al alcance de un clic.

Lo más leído