## Restos arqueológicos en la Ronda Norte de Córdoba: Protección y futuro
El alcalde de Córdoba, José María Bellido, ha destacado en rueda de prensa el destino de los restos arqueológicos encontrados en la futura Ronda Norte. Estos vestigios, que corresponden a una iglesia y dos monasterios datados entre los siglos VIII y IX, fueron descubiertos cerca de la glorieta de Santa Beatriz y el centro comercial La Sierra durante los primeros trabajos de la construcción que la Junta inició recientemente en la glorieta de Hipercor.
### Hallazgos arqueológicos de gran valor histórico
Durante su comparecencia, Bellido explicó que los vestigios encontrados pertenecen a un conjunto arquitectónico histórico compuesto por un monasterio masculino, uno femenino y una iglesia. La datación cronológica sitúa estos restos en torno a los siglos VIII y IX, resaltando su relevancia para la historia local y regional.
### Medidas para la conservación de los vestigios
El primer edil aseguró que, pese a los trabajos, los restos arqueológicos quedarán protegidos y no serán visibles ni accesibles al público. Según indicó, la solución propuesta consiste en «volver a elevar la cota» de la Ronda Norte para preservar estos restos bajo tierra, manteniendo las condiciones que han permitido su conservación durante trece siglos.
Este cambio en el proyecto implica modificar la obra inicialmente planificada, que contemplaba deprimir medio metro la cota de esta vía como medida para mitigar el ruido a los vecinos en La Arruzafilla. Sin embargo, para garantizar la salvaguarda del yacimiento, este planteamiento ha sido modificado para elevar la vía al nivel original o ligeramente superior.
### Investigación y catalogación en curso
Mientras prosiguen las obras, los técnicos continuarán estudiando y catalogando la totalidad del yacimiento arqueológico, una labor fundamental para preservar la memoria histórica de Córdoba.
El alcalde adelantó que el Ayuntamiento ha ofrecido a la Junta de Andalucía la posibilidad de crear un centro de interpretación próximo al parque situado junto a la futura ronda. Este espacio serviría para exponer el material recuperado y explicar detalladamente el significado e historia de estos vestigios, acercando así el patrimonio local a la ciudadanía.
### Desestimación de convertir los restos en atracción turística
José María Bellido fue tajante al rechazar la idea de que los hallazgos podrían convertirse en un atractivo turístico visitable. Señaló que, aunque tienen un gran valor histórico, no poseen el suficiente interés o importancia como para competir frente a otros yacimientos emblemáticos de Córdoba, como Medina Azahara.
«Sería una pena sacrificar la Ronda Norte para transformar estos restos en un centro turístico, pues creemos que esta vía es fundamental para la movilidad y el día a día de los ciudadanos», declaró Bellido, que afirmó manejar la gestión turística de la ciudad y que su experiencia le indica que este escenario no tendría éxito.
### Rechazo a modificar el trazado para facilitar visitas
El alcalde también se mostró contrario a modificar el trazado original de la Ronda Norte para facilitar la visitabilidad de los restos, lo que implicaría acercar la vía a las viviendas y generar mayores molestias por ruido en los vecinos.
La postura conjunta del Ayuntamiento y la Junta de Andalucía es mantener el proyecto tal y como está planificado, priorizando tanto la protección del patrimonio arqueológico como el bienestar de los residentes y la funcionalidad de la infraestructura vial.
## Conclusiones
La intervención en la Ronda Norte de Córdoba ha llevado al descubrimiento de importantes vestigios arqueológicos que arrojan luz sobre el pasado religioso y social de la ciudad en la Edad Media. Sin embargo, desde las autoridades municipales y autonómicas se ha apostado por una solución equilibrada que garantice tanto la conservación de este patrimonio como la ejecución urgente de una vía clave para el desarrollo urbano.
La creación de un centro de interpretación cercano a la obra permitirá, según señala el Ayuntamiento, acercar la historia a la ciudadanía sin comprometer el trazado ni la funcionalidad de la futura avenida, mientras que los restos permanecerán protegidos bajo tierra para futuras generaciones.
Para más información sobre el patrimonio histórico y las obras urbanas en Córdoba, consulte las actualizaciones en nuestro [portal local](https://www.entrenucleos.es).
—
Imagen: www.abc.es




