Rescate de cuerpos tras tragedia minera en Bolívar, Venezuela
Después de una ardua semana de trabajo, las autoridades de Venezuela han logrado recuperar los cuerpos de doce mineros que perecieron a causa de una inundación provocada por intensas lluvias en el estado Bolívar, ubicado en la zona sur del país y fronterizo con Brasil.
Detalles del suceso en El Callao
Los mineros se encontraban realizando labores extractivas en el municipio Roscio, en El Callao, cuando las fuertes lluvias arrasaron con la zona, atrapando a los trabajadores y provocando la pérdida de 14 vidas, según el reporte inicial de los bomberos locales. Actualmente, las autoridades continúan la búsqueda del cuerpo restante para concluir la operación de rescate.
Operativo liderado por autoridades regionales y nacionales
La gobernadora de Bolívar, Yulisbeth García, informó a través de sus redes sociales que un equipo multidisciplinario compuesto por bomberos, Protección Civil, Policía Nacional Bolivariana, el Ministerio de Desarrollo Minero y la Compañía General de Minería de Venezuela (Minerven) ha estado coordinando las labores de rescate.
Impacto de las lluvias y contexto climático
La ministra venezolana de Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez, indicó recientemente que las precipitaciones registradas en 2025 han superado en un 300% las expectativas, afectando a más de 7.000 familias principalmente en regiones occidente del país como Barinas, Táchira, Trujillo, Mérida, Portuguesa y Guárico.
Estas intensas lluvias, iniciadas a finales de junio, han sido atribuidas a la crisis climática y han provocado daños severos, incluyendo la tragedia en el estado Bolívar donde están situadas las principales áreas mineras afectadas.
Relacionados con la tragedia climática en América
Otros fenómenos meteorológicos recientes, como el huracán Priscila en México, han evidenciado la vulnerabilidad ante desastres naturales en la región.
Medidas de prevención y atención
Frente a los desastres naturales derivados de las lluvias, es esencial que las autoridades incrementen los operativos de prevención, el fortalecimiento de la infraestructura y la respuesta inmediata para garantizar la seguridad de las poblaciones vulnerables, así como la protección de los trabajadores mineros.
Reflexión final
La tragedia en Bolívar pone de manifiesto la necesidad urgente de políticas integrales que aborden el cambio climático y sus consecuencias en sectores críticos como la minería, uno de los motores económicos de la región, pero también uno de los más riesgosos bajo condiciones ambientales extremas.
Para más noticias sobre fenómenos naturales y seguridad laboral puedes visitar nuestra sección de Bomberos y Trabajo en Entrenucleos.
Imagen: www.abc.es