Familia luso-francesa rescatada tras ataque de orcas a su velero en Portugal
Una familia compuesta por una pareja luso-francesa y sus tres hijas, de 8, 10 y 12 años, fue rescatada tras un incidente con un grupo de orcas mientras navegaban cerca de la costa portuguesa, a unos 90 kilómetros al oeste de Peniche. La Marina portuguesa confirmó que la embarcación, un velero francés de 11 metros llamado Ti’fare, sufrió embestidas de estos cetáceos que provocaron su hundimiento parcial.
Alerta y rescate inmediato por autoridades portuguesas
La alerta se recibió en el Centro de Búsqueda y Salvamento Marítimo de Lisboa, que activó un dispositivo conjunto en coordinación con la Fuerza Aérea de Portugal. Un barco pesquero que estaba en la zona respondió rápidamente al llamado de ayuda y mantuvo a la familia a salvo hasta la llegada del helicóptero militar. Posteriormente, los integrantes fueron trasladados al hospital de Barreiro, donde afortunadamente ninguno presentó heridas.
Detalles del incidente y la travesía
El viaje del velero, que había comenzado el 29 de septiembre en la costa atlántica francesa, incluyendo paradas en A Coruña y Oporto, se tornó peligroso al acercarse a las aguas portuguesas donde las orcas protagonizaron el ataque. El velero comenzó a hundirse casi de inmediato, dejando apenas tiempo para emitir un mensaje de auxilio.
El encuentro con las orcas encendió las alarmas, ya que no es una situación aislada. Las autoridades marítimas portuguesas registraron 61 avisos relacionados con interacciones entre orcas y embarcaciones en lo que va de año, superando los datos del año anterior.
Comportamiento de las orcas y recomendaciones para navegantes
¿Por qué atacan las orcas a los veleros?
Los estudios recientes sugieren que el comportamiento de las orcas, que pueden llegar a pesar hasta 11 toneladas, se parece más a un juego que a un ataque intencionado. Rui Rosa, biólogo marino en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Lisboa, explicó que si las orcas tuvieran la intención de causar daños, el impacto sería mucho más violento.
Las orcas se sienten atraídas principalmente por el timón de los veleros, percibiéndolo como un objeto en movimiento que despierta su curiosidad. Esto genera un juego de «tira y afloja», ya que al empujar el timón provocan que la embarcación pierda el control, lo que puede poner en peligro a los navegantes.
Expansión del fenómeno y aspectos científicos
Desde 2020 se ha notado un crecimiento de este comportamiento entre diferentes grupos de orcas en el Atlántico ibérico. Los expertos señalan que debido a su inteligencia y capacidad de aprendizaje social, las orcas jóvenes imitan estas conductas observadas en otros grupos.
Este aumento ha llevado a que en septiembre un velero naufragara frente a la costa de Caparica luego de un encuentro similar con orcas. Ante esta situación, el Instituto de Conservación de la Naturaleza y los Bosques (ICNF) en Portugal prohibió el acercamiento de embarcaciones turísticas a las orcas para minimizar riesgos.
Recomendaciones para la seguridad en el mar
Las autoridades marítimas recomiendan que si un grupo de orcas se aproxima a una embarcación, se debe detener el motor, soltar el timón y evitar movimientos bruscos para reducir el interés de los animales y facilitar que se alejen por sí solos.
Contexto e información complementaria
Este caso pone en evidencia la necesidad de que navegantes y autoridades conozcan más sobre las interacciones entre cetáceos y embarcaciones en el Atlántico. Para profundizar en el comportamiento de estos animales, se pueden consultar noticias relacionadas como Un grupo de orcas crean una estrategia para cazar al tiburón más grande del mundo o Las orcas arrancan algas para rascarse la espalda unas a otras.
También es recomendable para los navegantes consultar las indicaciones oficiales de la Autoridad Marítima Nacional de Portugal para estar informados sobre protocolos y medidas preventivas.
Imagen: www.abc.es