Tragedia minera en Bolívar: rescate de 12 víctimas tras inundación grave
Después de una semana de intensas labores de búsqueda, las autoridades de Venezuela confirmaron el rescate de doce cuerpos de mineros que fallecieron tras quedar atrapados por una inundación provocada por fuertes lluvias en el estado Bolívar, en el sur del país, frontera con Brasil. La información fue divulgada por la gobernadora regional, Yulisbeth García, a través de sus redes sociales.
Contexto del accidente y labores de rescate
El accidente ocurrió cuando los mineros realizaban actividades extractivas en la zona minera de El Callao. La inundación súbita atrapó a los trabajadores, dejando inicialmente reportados 14 fallecidos. Sin embargo, al cierre del operativo, todavía se espera encontrar un cuerpo más para concluir la búsqueda permanente que ha involucrado a varios organismos estatales.
La gobernadora García explicó que el rescate involucró a un equipo multidisciplinario conformado por bomberos locales, personal del Ministerio de Desarrollo Minero y funcionarios de la Compañía General de Minería de Venezuela (Minerven). Además, participó Protección Civil y la Policía Nacional Bolivariana del estado Bolívar, lo que refleja el compromiso institucional ante esta emergencia.
Implicaciones de las lluvias intensas en Venezuela durante 2025
Este incidente es reflejo de las consecuencias de las lluvias extremas que se están registrando en Venezuela. La ministra de Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez, recientemente anunció que en 2025 las precipitaciones han superado en un 300 % los niveles previstos, ocasionando importantes daños y afectaciones a más de 7.000 familias en todo el país.
Las lluvias comenzaron a finales de junio y han impactado diversas regiones, especialmente en el occidente venezolano, incluyendo los estados Barinas, Táchira, Trujillo, Mérida, Portuguesa y Guárico, además del ya mencionado Bolívar.
Impacto social y ambiental en la zona minera
El estado Bolívar, conocido por su importante actividad minera, enfrenta no solo la pérdida humana sino también el impacto ambiental y económico en las comunidades que dependen de esta industria. El trágico suceso pone de manifiesto la vulnerabilidad de estas zonas ante eventos meteorológicos extremos.
Varios expertos han señalado la relación directa entre el aumento irregular de lluvias y el fenómeno del cambio climático a nivel global. Este tipo de catástrofes naturales obligan a reforzar las medidas preventivas y la seguridad en las actividades de alto riesgo como la minería artesanal y de pequeña escala.
Operativos de emergencia y apoyo humanitario
El rescate de las víctimas se realizó en condiciones difíciles, pero las instituciones venezolanas han mostrado una coordinación efectiva frente a la tragedia. El municipio Roscio, donde se concentra el accidente, ha sido el foco de operaciones durante la última semana.
En paralelo, se ha intensificado el apoyo a las familias afectadas por parte de organismos sociales y autoridades locales, que trabajan para brindar asistencia psicológica, económica y sanitaria a los sobrevivientes y a los familiares de los mineros fallecidos.
Noticias relacionadas
Este caso conecta con el contexto regional de fenómenos meteorológicos extremos, como la reciente tragedia causada por el huracán Priscila en México, que dejó 64 muertos y decenas de desaparecidos, mostrando un panorama global de desafíos climáticos.
Enlaces de interés para ampliar información
- Previsiones y alertas meteorológicas en España
- El huracán Priscila deja 64 muertos y 65 desaparecidos en México
Conclusión
El rescate de doce cuerpos en el estado Bolívar es una muestra del grave impacto que las lluvias intensas están teniendo en Venezuela durante 2025. Las autoridades continúan trabajando para encontrar el último cuerpo y atender a las familias afectadas, mientras el país enfrenta los retos de un clima cada vez más impredecible y severo.
Imagen: www.abc.es