El Gobierno andaluz impulsa un plan de acción para reforzar los programas de cribado de cáncer
El Gobierno de Andalucía, presidido por Juanma Moreno, ha anunciado una inversión histórica de 101 millones de euros destinada a fortalecer los planes de detección precoz del cáncer. Esta iniciativa llega tras la crisis provocada por errores en el programa de cribado del cáncer de mama, que derivaron en diagnósticos tardíos para numerosas mujeres en la comunidad autónoma.
Contratación y refuerzo de profesionales sanitarios
Este plan prevé la incorporación de 705 nuevos profesionales especializados en áreas clave para los cribados oncológicos. Entre estos, destacan la contratación de 119 nuevos especialistas para el programa de detección precoz del cáncer de mama, así como 586 profesionales más para los cribados de cáncer de colon y de cuello de útero. Antonio Sanz, recientemente nombrado consejero de Sanidad, ha explicado que la meta es hacer los procesos «más rápidos, claros y eficaces» para evitar que los errores del pasado vuelvan a repetirse.
Antecedentes de la crisis sanitaria en el cribado mamario
El problema identificado afectó a unas 2.000 mujeres que no recibieron a tiempo la información sobre los resultados no concluyentes de sus mamografías, lo que retrasó la realización de pruebas complementarias necesarias para descartar un posible diagnóstico. Según indican las estadísticas oficiales, un 2% de estas mujeres podrían tener tumores malignos aún sin detectar. La mayor parte de los retrasos ocurrieron en el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, el centro hospitalario más grande de Andalucía, debido a problemas organizativos.
Medidas para mejorar la contratación y el funcionamiento del sistema
Para superar la escasez de profesionales médicos en todas las comunidades, la Junta andaluza ha presentado un plan que incluye incentivos económicos adicionales para los especialistas del Servicio Andaluz de Salud (SAS) que acepten trabajar más horas en fines de semana y tardes. Sanz detalló que se ofrecerán incrementos tarifarios y se incentivará cada actuación extraordinaria. Además, a partir del 1 de noviembre, se actualizarán las tarifas para la realización de pruebas diagnósticas y se aplicará un incremento del 10% en días no laborables para fomentar la participación asistencial.
Plan de digitalización y modernización tecnológica
Otra apuesta clave es la modernización tecnológica de los procesos diagnósticos. En el segundo semestre de 2026 se iniciará la digitalización de las pruebas de anatomía patológica, que se implementará en hospitales de referencia a comienzos de 2027. Esta innovación pretende mejorar la velocidad y precisión en el diagnóstico de diferentes tipos de cáncer.
Debate parlamentario y repercusiones políticas
Tras la crisis sanitaria y la dimisión de la consejera de Salud, la Mesa del Parlamento de Andalucía ha aprobado un debate monográfico sobre la situación sanitaria en la comunidad. Este debate, solicitado en mayo de 2023 por PSOE y Por Andalucía, permitirá analizar en profundidad la gestión del Gobierno ante los retrasos en la notificación de cribados y otras carencias del sistema.
La portavoz adjunta del PSOE, Ángeles Férriz, destacó que este debate es resultado de las movilizaciones de las mujeres afectadas y del mayor escándalo vivido en la sanidad andaluza. Por su parte, representantes del PP justificaron el momento de su celebración asegurando que ahora es la ocasión adecuada para poner en valor la gestión del Ejecutivo andaluz.
Demandas de comparecencia y explicaciones
En el contexto político, el PSOE y Por Andalucía exigen que el presidente Juanma Moreno comparezca para dar explicaciones acerca de las causas, consecuencias y soluciones adoptadas para la crisis del cribado de cáncer de mama. Sin embargo, tanto la oposición como algunos grupos parlamentarios consideran insuficiente que solo el nuevo consejero Antonio Sanz asuma la responsabilidad de informar a la ciudadanía.
Conclusión
La Comisión para reforzar la detección precoz del cáncer en Andalucía toma fuerza con una inversión significativa, contratación masiva de personal y modernización tecnológica. Estas medidas buscan recuperar la confianza de la población y demostrar el compromiso del Gobierno andaluz con la mejora de la sanidad pública tras la polémica generada por los errores en el cribado mamario.
Imagen: www.elmundo.es