Qualcomm adquiere Arduino y refuerza la inteligencia artificial local
Durante años, Arduino se ha posicionado como un referente en el mundo del hardware abierto, facilitando la creación de proyectos electrónicos interactivos y automatizados por millones de usuarios alrededor del planeta. Ahora, Qualcomm, gigante tecnológico reconocido por su liderazgo en procesamiento móvil e inteligencia artificial (IA), ha anunciado la compra de Arduino con el objetivo de potenciar el acceso a la computación y la inteligencia artificial a nivel local.
Una alianza para democratizar el acceso a la IA
La compra de Arduino por parte de Qualcomm no busca absorber la marca ni cambiar su filosofía, sino potenciarla conservando su independencia, herramientas y compromiso con el software y hardware abierto. Qualcomm aspira a integrar su ecosistema de IA directamente en la comunidad global de más de 33 millones de usuarios de Arduino, desde estudiantes hasta profesionales, facilitando la creación de dispositivos inteligentes sin complicaciones técnicas avanzadas.
El primer resultado: Arduino UNO Q
Fruto de esta colaboración surge el nuevo Arduino UNO Q, una placa innovadora que incorpora una arquitectura de doble procesador. Combina un microprocesador con Linux Debian y un microcontrolador de tiempo real trabajando en paralelo, apoyado por el chip Qualcomm Dragonwing QRB2210, capaz de ejecutar modelos de inteligencia artificial localmente.
El Arduino UNO Q estará disponible en dos versiones: una con 2 GB de RAM y 16 GB de almacenamiento por aproximadamente 39 euros, y otra con 4 GB de RAM y 32 GB de almacenamiento por unos 53 euros. Esta potencia permitirá que robots, cámaras u otros dispositivos puedan procesar datos y reaccionar en tiempo real mediante IA directamente en la placa, sin necesidad de conexión constante a la nube.
Nuevo entorno de desarrollo: Arduino App Lab
Junto al hardware, también se lanza Arduino App Lab, una plataforma de desarrollo que simplifica la programación y el despliegue. Esta aplicación integra herramientas para trabajar con Python, Linux y sistemas en tiempo real, además de permitir flujos de IA con entornos como Edge Impulse, plataforma especializada en aprendizaje automático con datos reales.
Qualcomm y su estrategia en edge computing
La compra de Arduino es parte de una estrategia mayor de Qualcomm para consolidar su ecosistema de edge computing, ofreciendo una plataforma completa que combina hardware, software y servicios en la nube. Tras adquisiciones previas como Foundries.io y Edge Impulse, Qualcomm se posiciona como el puente para que la IA funcione de manera eficiente directamente en los dispositivos, incrementando la autonomía y velocidad de respuesta.
Impacto en la industria y sectores educativos
La integración de la capacidad de procesamiento local y la IA accesible puede transformar la forma en que desarrolladores y fabricantes trabajan. Para estudiantes, esto implica la posibilidad de crear proyectos con visión artificial, detección de anomalías o reconocimiento de sonidos a bajo costo. Para fabricantes, acelerar el paso de prototipos a productos comerciales sin grandes inversiones.
Además, esta alianza mantendrá la filosofía de código abierto de Arduino, preservando una comunidad activa que podrá beneficiarse directamente de las innovaciones en inteligencia artificial que Qualcomm aportará.
Conclusión
La adquisición de Arduino por Qualcomm marca un paso trascendental hacia la democratización de la inteligencia artificial local, combinando la accesibilidad del hardware abierto con una potencia de cálculo avanzada. Esta unión promete facilitar la creación de dispositivos inteligentes que ‘piensen’ por sí mismos en tiempo real, impulsando proyectos desde las aulas hasta la industria.
Para más información sobre inteligencia artificial y tecnología, puedes consultar nuestro especial en IA y visitar el sitio oficial de Qualcomm.
Imagen: www.abc.es




