- Oct 27, 2025

Miles de personas protestan en Sevilla exigiendo soluciones tras crisis en cribados del cáncer de mama en Andalucía

Manifestación histórica frente al Palacio de San Telmo por fallos en cribados de cáncer de mama

Este domingo, una multitud de mujeres y hombres se ha congregado frente al Palacio de San Telmo en Sevilla para exigir soluciones ante la crisis que afecta a los cribados del cáncer de mama en Andalucía. La protesta, convocada por la asociación Amama Sevilla, ha reunido a miles de participantes, quienes han denunciado retrasos, negligencias y la falta de atención médica oportuna en los programas de detección precoz aplicados por el Servicio Andaluz de Salud (SAS).

Pacientes afectadas relatan su situación y un reclamo generalizado por la salud pública

Rosario, de 68 años, figuró entre las afectadas que recorrió más de 70 kilómetros desde Guillena hasta Sevilla para expresar su indignación. Cobrando una pensión de 600 euros, explica que no puede costear un seguro privado y sufre retrasos inexplicables. Tras una primera mamografía en 2022, le anunciaron otra que ocurrió tres años después y cuyos resultados aún desconoce.

Por su parte, Ana María, de 55 años y residente en Brenes, viajó 41 kilómetros para unirse a las protestas. Contó que tuvo que solicitar su primera mamografía a los 52 y que un año más tarde fue operada, situación que refleja la dimensión del problema.

El alcance de la crisis: cifras y reacciones institucionales

Según datos oficiales, más de 2.300 mujeres andaluzas se encuentran afectadas por los retrasos en estas pruebas. La protesta frente al Palacio de San Telmo reunió a un número de asistentes que los organizadores estiman en 30.000 personas, cifra que la Policía Nacional rebajó a 8.500 y la Policía Local a 4.500. Independientemente de la discrepancia, la manifestación logró visibilizar la gravedad del problema ante la sede del Gobierno andaluz.

Los manifestantes exigieron la dimisión del presidente Juanma Moreno, responsabilizándolo por la mala gestión sanitaria. La presidenta de Amama, Ángela Claverol, destacó que la crisis en los cribados es solo la «punta del iceberg» y criticó la degradación general del sistema sanitario público promovida desde 2019 por el actual gobierno regional.

Apoyo sindical y político a la movilización

Los sindicatos CCOO y UGT, junto con partidos políticos como PSOE y Sumar, respaldaron la convocatoria. Claverol defendió la importancia de un sistema sanitario público fuerte, y denunció la falta de respuesta por parte de diferentes consejeros de Salud desde 2021, mencionando a Jesús Aguirre, Rocío Hernández y Catalina García.

La presidenta recordó que la asociación sufrió intentos de intimidación y ataques, incluyendo amenazas y daños a su sede. «Nos llamaron alarmistas y nos vapulearon», añadió, al tiempo que exigió mejoras inmediatas, mayor presupuesto y participación activa de las asociaciones en los programas de salud.

Encuentro próximo con el Gobierno para abordar la crisis

Tras días de tensión, la asociación ha acordado sentarse esta semana con el nuevo consejero de Presidencia y Sanidad, Antonio Sanz. Claverol explicó que el rechazo inicial de participar en la comisión de seguimiento se debió a la falta de un orden del día claro, pero destacó que ahora existen intenciones reales de diálogo por parte del Ejecutivo, quien estaría preocupado por la situación política.

El consejero Antonio Sanz, en declaraciones públicas, ofreció «un diálogo claro, sincero y humilde» con las asociaciones que luchan contra el cáncer de mama. Subrayó que las mujeres afectadas merecen apoyo y respeto, y que el Gobierno se compromete a reforzar los programas de cribado, enfatizando la importancia de la colaboración conjunta.

Una lucha por la vida y la dignidad

Las integrantes de Amama, todas pacientes oncológicas y voluntarias, trabajan con el lema «Queremos morir de viejas, no de cáncer», evidenciando la desesperación y la urgencia que sienten ante la situación actual. La movilización del domingo marca, según sus palabras, un punto de inflexión para exigir un cambio profundo en la sanidad andaluza.

En la manifestación, además de las historias individuales, se palpó un sentimiento colectivo de abandono y frustración, un llamado a recuperar la confianza en un sistema público que consideran está en riesgo de colapso. La protesta reunió personas de diversos municipios sevillanos y de toda Andalucía, convocando a toda la sociedad a sumar esfuerzos por la salud pública y la correcta atención contra el cáncer de mama.

El contexto de la sanidad pública en Andalucía

La crisis en los cribados se suma a un deterioro generalizado del Servicio Andaluz de Salud (SAS), aquejado de falta de recursos y personal. Este problema también conecta con debates más amplios sobre la financiación y gestión de la sanidad pública a nivel regional y nacional.

Para estar informado sobre temas relacionados con salud y actualizaciones regionales, puede visitar nuestra sección de Actualidad en Salud en Entrenucleos.

Imagen: www.elmundo.es

prensa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras noticias

Destacado

NE

News Elementor

Tu fuente confiable para las noticias de Entrenúcleos y alrededores.

El periódico digital que conecta a Entrenúcleos, con noticias locales al alcance de un clic.

Lo más leído