- Sep 22, 2025

Procesados 14 ex altos cargos del PSOE por el caso Avales en Andalucía

Investigación judicial revela trama de corrupción en ayudas públicas andaluzas

La corrupción en la administración pública andaluza durante el gobierno del PSOE vuelve a ser foco judicial con el procesamiento de 14 ex altos cargos por irregularidades en la concesión de avales públicos. Este caso, conocido como el caso Avales, destapa la indebida gestión de fondos públicos en la Agencia IDEA, dependiente de la antigua Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa.

El caso Avales: un fraude continuado

El Juzgado de Instrucción número 6 de Sevilla ha ordenado el procesamiento de altos cargos por delitos de prevaricación y malversación vinculados a la concesión arbitraria de avales a empresas en crisis. Entre ellas destaca la Sociedad Cooperativa Andaluza Frutera Exportadora de Sevilla (Cofrutex), que en 2009 recibió un aval de 1.180.000 euros para cubrir un crédito bancario. Este aval fue pagado con dinero público sin que la Agencia IDEA reclamase la devolución, aún cuando la empresa fue liquidada en 2016.

Responsables implicados y cuantía del fraude

El proceso judicial afecta principalmente a Francisco Vallejo, exconsejero de Innovación entre 2004 y 2009, quien ya fue condenado en el caso ERE, y también están procesados otros altos cargos como Jacinto Cañete, exdirector general de IDEA. En total, la cantidad defraudada supera los 1.266.000 euros, incluyendo comisiones que también fueron pagadas por la agencia pública.

Contexto y antecedentes

La investigación señala que Cofrutex ya había recibido en octubre de 2008 una subvención de 440.000 euros con cargo al conocido fondo de los ERE, lo que evidencia una inyección continuada e ilegal de fondos públicos. Según el auto judicial, no existían garantías suficientes ni motivos técnicos para justificar estas ayudas. Los peritos de la Intervención General del Estado confirmaron que los responsables de IDEA ignoraron la grave situación financiera de Cofrutex y las pocas garantías de recuperación del dinero.

Consecuencias y estado del proceso

La investigación continúa abierta y el juez advierte que los responsables de IDEA no intentaron recuperar los fondos públicos, que se perdieron en su totalidad tras la liquidación de Cofrutex. Este caso es solo una pieza del entramado de corrupción asociado a la gestión de ayudas públicas en Andalucía, con múltiples investigaciones en marcha.

Relevancia para el control de fondos públicos

Este caso evidencia las deficiencias en el control y gestión de los fondos autonómicos en materias de ayuda empresarial y subvenciones, siendo una llamada de atención para las administraciones y la sociedad en general sobre la importancia de la transparencia y el rigor en la administración pública.

Para más información sobre otros casos de corrupción en Andalucía, consulte nuestro análisis del caso ERE y visite fuentes oficiales de la Junta de Andalucía para novedades legislativas respecto a ayudas públicas.

Imagen: www.abc.es

prensa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras noticias

Destacado

NE

News Elementor

Tu fuente confiable para las noticias de Entrenúcleos y alrededores.

El periódico digital que conecta a Entrenúcleos, con noticias locales al alcance de un clic.

Lo más leído