- Oct 26, 2025

Imanol Pradales inicia diálogo institucional con Juan Manuel Moreno Bonilla sobre la gestión de menores extranjeros no acompañados

Imanol Pradales y Juan Manuel Moreno Bonilla abren diálogo sobre inmigración

El lehendakari vasco, Imanol Pradales, ha iniciado una vía de diálogo institucional directa con el presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, tras las críticas de este último al reparto de menores extranjeros no acompañados (MENAs) establecido por el Gobierno de España. Moreno Bonilla cuestionó que Euskadi y Cataluña reciban un número considerablemente mayor de menores, mientras que Andalucía no disfrute del reconocimiento del ‘efecto frontera’ para el reparto.

Controversia por la condición de «efecto frontera» en el reparto de MENAs

Críticas de Moreno Bonilla al Gobierno de Sánchez

El presidente andaluz expresó abiertamente su desacuerdo con la gestión que el Ejecutivo socialista utiliza en la distribución de menores inmigrantes. Aseguró que se concede la condición de «efecto frontera» a Euskadi pero no a Andalucía, a pesar de ser esta última una comunidad autónoma por donde llegan numerosas personas en pateras. Moreno Bonilla llegó a preguntar retóricamente: «¿Cuántas pateras llegan a Euskadi desde Francia?», para así remarcar que ninguna existe desde esa frontera, lo cual, a su juicio, justifica una revisión del criterio de reparto actual.

Respuesta y explicación de Imanol Pradales

Por su parte, Pradales contactó telefónicamente con Moreno Bonilla para aclarar que Euskadi no cuenta formalmente con la consideración de «frontera norte», aunque en los últimos seis años haya atendido a más de 40.000 migrantes que intentaban entrar a Francia desde territorio vasco sin éxito. Añadió que el decreto que regula la distribución actual incluso reconoce que Euskadi ha acogido a un número superior de menores en comparación con otras comunidades, incluyendo Canarias, donde la gestión del fenómeno migratorio es especialmente compleja.

Implicaciones políticas y próximas acciones

Relación entre partidos y diálogo institucional

A pesar de que las relaciones entre el Partido Nacionalista Vasco (PNV) y el Partido Popular (PP) continúan tensas, el impulso de Pradales a establecer canales de comunicación directos con Moreno Bonilla podría marcar un cambio significativo en la cooperación interregional, especialmente en temas tan delicados como la inmigración. Por ejemplo, Pradales, quien mantiene también un trato cordial con presidentes como Salvador Illa (Cataluña) y Fernando Clavijo (Canarias), busca consolidar acuerdos y coordinación, evitando entrar en disputas que puedan agravar las tensiones políticas.

Capacitación y traspaso de competencias

En este contexto, el lehendakari ha delegado en su consejera de Autogobierno, María Ubarretxena, la misión de incrementar la agenda de reuniones en Madrid durante el mes de septiembre para avanzar en la transferencia de competencias pendientes que el Gobierno central se comprometió a ceder al País Vasco como parte del pacto de investidura con el PNV en 2023. Pradales no descartó que su equipo establezca una presencia continua en la capital española, incluso mediante la opción de alquilar una vivienda para facilitar estas gestiones.

Política regional y propuestas de gobernanza

Situación actual y futuro del ‘pacto ético’

En su segunda apertura del curso político en el Palacio de Miramar, Pradales optó por no mencionar explícitamente la propuesta que hizo hace un año y que consistía en un decálogo para establecer un «pacto ético» con el objetivo de promover una actividad política ejemplar. Aunque el lehendakari intentó posicionar dicho documento como un primer logro institucional, este permanece congelado en el Parlamento Vasco desde octubre de 2024, sin el respaldo necesario para su reactivación.

Cooperación con otras comunidades autónomas

Además, el lehendakari continúa trabajando para fortalecer la ‘macroregión del Atlántico’, un proyecto de colaboración que agruparía a comunidades como Galicia, Andalucía y Euskadi bajo un paraguas europeo común. Esta iniciativa, impulsada desde el anterior gobierno vasco con Iñigo Urkullu, pretende optimizar recursos y políticas, especialmente en ámbitos como la economía, la migración y la cohesión territorial.

Conclusión

La apertura de líneas directas de comunicación entre Imanol Pradales y Juan Manuel Moreno Bonilla para tratar la gestión de menores extranjeros no acompañados marca un paso hacia una colaboración más efectiva entre Euskadi y Andalucía en asuntos sensibles. Mientras persisten las críticas sobre la distribución y el reconocimiento del efecto frontera, ambas comunidades preparan un escenario de diálogo que podría contribuir a una gestión migratoria más equilibrada y coordinada. A su vez, el lehendakari vasco avanza en sus objetivos regionales y políticos, con miras a consolidar su liderazgo institucional y a impulsar la cooperación interterritorial en España y Europa.

Imagen: www.elmundo.es

prensa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras noticias

Destacado

NE

News Elementor

Tu fuente confiable para las noticias de Entrenúcleos y alrededores.

El periódico digital que conecta a Entrenúcleos, con noticias locales al alcance de un clic.

Lo más leído