- Oct 26, 2025

PP de Jaén denuncia que el modelo de financiación con Cataluña perjudica a la provincia

El Partido Popular de Jaén critica el efecto negativo del cupo catalán

La secretaria general del Partido Popular (PP) en Jaén, Elena González, ha manifestado su rechazo hacia el denominado cupo catalán, un acuerdo entre el Gobierno central y la Generalitat de Cataluña que, según su opinión, causará «gravísimos perjuicios» a la provincia jiennense. La dirigente popular señala que este modelo financieramente perjudica a Jaén y a Andalucía, detallando que supone una profunda infrafinanciación que limita el desarrollo y la prestación de servicios en la región.

El PSOE local, señalado por su «mutismo»

González ha recriminado el silencio del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) de Jaén ante esta cuestión. Considera que existe un «silencio cómplice» frente a lo que tilda de «disparate» aprobado para mantener la estabilidad política de Pedro Sánchez en La Moncloa. A su juicio, este acuerdo con Cataluña «desangra a los jiennenses» y perjudica el futuro económico y social de la provincia.

Impacto económico y social en Jaén y Andalucía

El cupo catalán implica que la Generalitat haya obtenido plena autonomía para gestionar su agencia tributaria en materia de personal, trasladando competencias que afianzan desigualdades entre comunidades autónomas. Andalucía, y en particular Jaén, es una de las comunidades más afectadas, ya que la aplicación del modelo representa una pérdida económica aproximada de 47.000 millones de euros en conjunto para once comunidades. Esta caída significativa en recursos se traduce en menos inversión en servicios públicos esenciales como educación, sanidad e infraestructuras.

Un «castigo» que lastra el desarrollo local

La dirección del PP provincial asegura que este recorte de fondos «castiga» a la población y reduce la calidad y cantidad de servicios públicos. Además, critica que esta situación obliga a jiennenses a pagar más impuestos mientras reciben menos beneficios. Elena González subraya que este acuerdo es «una de las mayores traiciones del PSOE a nuestra tierra en la historia reciente» y exige a los diputados socialistas, especialmente a los representantes de Jaén, que defiendan los intereses de su provincia y expliquen si apoyan esta financiación desigual.

Opiniones de expertos y destacados socialistas

La Asociación de Inspectores de Hacienda del Estado ha alertado sobre el aumento de la desigualdad que supone este modelo de financiación singular. De igual forma, la agencia financiera Fitch Ratings ha advertido sobre las consecuencias económicas negativas de mantener este sistema.

Diversas figuras históricas del PSOE como Josep Borrell, Felipe González, Alfonso Guerra, Emiliano García-Page, Eduardo Madina o Javier Lambán han expresado su rechazo a este modelo, aunque lamentablemente, según González, los socialistas jiennenses aún no han manifestado una crítica pública.

Andalucía soporta una pérdida financiera anual considerable

Desde la firma del sistema de financiación en 2009, Andalucía pierde cada año alrededor de 1.522 millones de euros. Para los populares, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha cambiado su postura defendiendo ahora los intereses del independentismo catalán en detrimento de Andalucía, lo que consideran una actitud que asemejan a la de un representante de Junts per Catalunya dentro del Gobierno español.

Reclamos en materia de dependencia

La secretaria general del PP de Jaén también ha denunciado que el Gobierno central incumpla con Andalucía en materia de dependencia. Según afirma, la Ley establece una financiación del 50% para este ámbito, una cifra que sí se aplica en el País Vasco tras un acuerdo con el PNV. González reclama igualdad para los dependientes jiennenses, exigiendo que reciban la misma aportación pública que los dependientes vascos.

Conclusiones y futuras demandas

El Partido Popular demanda un cambio en el sistema de financiación autonómica que garantice un reparto justo y equitativo de los recursos públicos, evitando que territorios como Jaén sigan siendo perjudicados. Además, instan al PSOE de Jaén a abandonar el silencio y posicionarse claramente frente a este modelo que podría afectar negativamente a miles de ciudadanos.

Imagen: www.abc.es

prensa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras noticias

Destacado

NE

News Elementor

Tu fuente confiable para las noticias de Entrenúcleos y alrededores.

El periódico digital que conecta a Entrenúcleos, con noticias locales al alcance de un clic.

Lo más leído